“PROTECCIÓN DE OBRAS CONTRA LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN, SOMETIDAS A LA INFLUENCIA EXTREMA DE FENÓMENOS NATURALES”
Fabricio Paredes TapiaTutorial28 de Julio de 2019
6.241 Palabras (25 Páginas)380 Visitas
[pic 1]
TEMA:
“PROTECCIÓN DE OBRAS CONTRA LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN, SOMETIDAS A LA INFLUENCIA EXTREMA DE FENÓMENOS NATURALES”.
SUBTEMA:
“PROTECCIÓN DE TALUDES DE PRESAS DE TIERRA SOMETIDAS AL PROCESO DE EROSIÓN PLUVIAL MEDIANTE EL USO DE: A).- CAPA VEGETAL Y PASTO. B).- ESCOLLERA O ENROCADO (COLOCADA A MANO Y A VOLTEO). C).- PLACA DE CONCRETO”. D).- GEOTEXTILES SINTÉTICOS. E).- GEOTEXTILES BIODEGRADABLES”.
MATERIA:
GEOLOGÍA
INTEGRANTES:
FABRICIO PAREDES
JEANCARLOS FEIJOO
CRISTOPHER MURILLO
PARALELO A
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA –1er. PARCIAL
1. INTRODUCCION 4
2. MARCO TEORICO 5
2.1. Presas de tierra 5
2.2. Cortes y Rellenos Compensados. 6
2.2.1. Corte de sección 6
2.2.2. Sección Relleno 7
2.3. Terraplenes 8
2.3.1. Partes del terraplén 8
11
2.3.2. Procesos constructivos 11
12
2.3.3. Extendido de tierra vegetal en paredes del terraplén 13
2.3.4. Proceso de restauración ambiental 13
2.3.5. Medios empleados en la construcción de taludes 14
2.3.5.1. Materiales 14
2.3.5.2. Mano de Obra 15
2.3.5.3. Maquinaria 15
2.4. Taludes 16
2.4.1. Tipos de taludes 17
2.4.2. Diseño de taludes 17
2.4.2.1. Pendiente del talud 18
2.4.3. Manejos de las aguas de escorrentía 20
2.4.3.1. Drenaje Superficial 20
2.4.4. Protección de las superficies de los taludes 21
2.4.4.1. Problemas para el establecimiento de vegetación 21
2.5. Plantas nativas y endémicas del lugar 22
2.5.1. Concepto: 22
2.5.2. Función: 22
2.5.3. Importancia ingenieril 23
2.6. Geo textil sintéticos para protección de taludes por vegetación y clasificación 23
2.6.1. Clasificación por vegetación 23
2.6.1.1. Geo celdas 23
2.6.1.2. Geo esferas 24
2.7. Geotextiles biodegradables 24
2.7.1. Geotextiles Tejidos 24
2.8. Escollera de proteccion 25
2.8.1. Muros de contención de laderas y taludes en desmonte 25
2.8.1.1. Materiales y características 25
2.8.1.2. Instalaciones a mano y a volteo 26
- INTRODUCCION
Al momento de diseñar obras de control de erosión de taludes, se debe realizar un análisis exhaustivo de las condiciones geológicas, geotécnicas, hidrológicas y ambientales, que permitan predecir el comportamiento del talud después de ser construido. En casos que se requiera la estabilización por problemas de deslizamiento o erosión, se deberá analizar los mecanismos de falla y cuantificar el desequilibrio producido. Para realizar un análisis adecuado se debe tener conocimientos en mecánica de suelos, geología, hidrología, etc , y por supuesto experiencia en el manejo de taludes.
La presencia de agua es la principal causa de los problemas en los taludes, por consecuente es de vital importancia el manejo de las aguas desde el inicio de la construcción. La manera más adecuada de proteger la superficie del terreno, es mediante el uso de cobertura vegetal y de especies vegetales nativas, como principal medida de estabilización. Pero en ciertos casos se requieren de obras que complementen la protección con vegetación. El diseño, planteamiento e implementación de estas obras de control de erosión, requiere de profesionales en áreas, como geología. Ingeniería ambiental, ingeniería forestal, biología e ingeniería civil, en ramas de hidrología, hidráulica y geotecnia.
Las obras ingenieriles que involucran laderas y taludes, requieren de un proyecto de control de erosión durante el proceso constructivo y después del mismo. Además se requiere de obras para el control de sedimentos ocasionada por la erosión. La erosión es una importante fuente contaminante de agua y las obras de ingeniería son unas de las más importantes causas de erosión. Por esta razón en países desarrollados existen normas de control de erosión, que los constructores están obligados a cumplir, todo esto para garantizar la protección del medio ambiente. En Latinoamérica se está empezando a implementar obras que controlen este fenómeno, y nosotros como futuros ingenieros somos los encargados de diseñar y ejecutar estos proyectos de ingeniería, para asi disminuir el impacto ambiental de las obras de ingeniería.
- MARCO TEORICO
- Presas de tierra
Las presas de tierra son el tipo más común, debido principalmente a que en su construcción se utilizan los materiales en estado natural con un proceso mínimo. Además, los requisitos de cimentación para este tipo de presas son menos rigurosos que en otros. Es probable que siga predominando el empleo de presas de tierra en embalses; en parte porque el número de emplazamientos adecuados para estructuras de concreto va disminuyendo, debido al gran desarrollo que han tenido los aprovechamientos hidráulicos, especialmente en regiones áridas, o semiáridas, en donde es fundamental el almacenamiento de agua para regadío.
[pic 2]
[pic 3]
- Cortes y Rellenos Compensados.
Corte y relleno en el movimiento de tierras, es el proceso de constructivo por el cual la cantidad de material de los cortes más o menos coincide con la cantidad de relleno necesario para hacer terraplenes cercanos, así como reducir al mínimo la cantidad de mano de obra de construcción. (Pablo Villamar, 2012)
- Corte de sección
Los taludes de corte rara vez crean más de una cuesta de dos a uno (horizontal a las dimensiones verticales). Las secciones de corte de la carretera o por ferrocarril se caracterizan por la carretera que baja en la elevación de los terrenos circundantes. Desde un punto de vista operativo no son únicos los efectos ambientales asociados con las secciones de corte de carretera. Por ejemplo, los contaminantes del aire pueden concentrarse en los valles, creados por la sección de corte. (Pablo Villamar, 2012)
...