PRUEBA TERMODINAMICA
Ricardo OrellanaExamen3 de Enero de 2019
848 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
PAUTA PEP 2 TERMODINAMICA 16/12/2013
Profesora: Rosa Santoro, Ayudante: Pablo Gertner
- Un gas real a 270 °C y 25 atm de presión presenta un volumen molar de un 15% menor que el calculado por medio de la ecuación de loa gases ideales. Determinar:
- El factor de compresibilidad a esta presión y temperatura
- El volumen molar del gas ideal utilizando la ecuación de Van der Waals, considerando que la constante y que la constante .[pic 1][pic 2]
- ¿Cuáles son las fuerzas predominantes para este gas, las de atracción o repulsión? Justifique su respuesta
Datos: P := 25 atm
T := 543 K
Empleando la ecuación de gas real (nos dan en forma explícita el factor de compresibilidad z = 0,85) para así determinar el volumen de dicho gas. El volumen real es:
[pic 3]
[pic 4]
En contraste, el volumen para gas ideal es:
[pic 5]
[pic 6]
Empleando la ecuación Van der Waals, tenemos que:
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Por lo tanto, al obtener un factor de compresibilidad Z < 1, las fuerzas predominantes son de atracción, ya que el volumen del gas real es inferior al volumen por gas ideal.
- Un ciclo de potencia está formado por una caldera, turbina y condensador. A la caldera ingresa agua a una presión de 1 bar y 20 °C, abandonando esta como vapor saturado a 80 bar. Posteriormente, el vapor ingresa a una turbina, y sale de esta con un título de 0,5 y a una presión de 0,08 bar, para ingresar al condensador, saliendo de este como líquido saturado a la misma presión. A la salida del condensador hay una bomba para recircular el líquido. Considere el flujo del agua 1 m3/s. Determinar:
- Potencia de la turbina
- Flujo de agua de refrigeración que ingresa al condensador, si esta experimenta una variación de temperatura de 30 °C.
Datos: densidad del agua = 1000 Kg/m3;
capacidad calorífica del agua = 4,184 KJ/Kg∙°C
En primer lugar, se determinará el caudal másico de agua empleada en el ciclo, que se obtiene mediante:
[pic 10]
Luego, se realiza un balance de energía en la turbina, en donde:
[pic 11]
Para determinar la entalpía en el punto 2, se sabe que vapor saturado a 80 bar (8 MPa) ingresa a la turbina. Por ende, se acceden a las tablas de saturación del agua a 8 MPa en donde . Para la entalpía en el estado 3, correspondiente al flujo de salida de la turbina como líquido-vapor saturado con un título de 0,5 a una presión de 0,08 bar (8 KPa) se deberá emplear la siguiente relación: en donde, se leerá de tablas la entalpía del líquido saturado y vapor saturado .[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17]
Luego, volviendo al balance de energía a la turbina, se reemplazarán los valores obtenidos en ella. La ecuación queda:
[pic 18]
[pic 19]
Realizando un balance de energía al condensador, primero se determinará el calor que se debe extraer del vapor y una vez obtenido, ese mismo calor lo absorbe el agua de refrigeración. El calor extraído al vapor es:
[pic 20]
Para el punto 4, se sabe que sale del condensador líquido saturado, por ende su entalpía corresponderá a la del líquido saturado en el punto 3. Finalmente, la entalpía es . Despejando el calor que debe retirar el condensador al vapor queda:[pic 21]
[pic 22]
Ahora, el calor del condensador obtenido, alguien debe recibirlo. En este caso, es el líqudo refrigerante, que en este caso usa agua líquida que experimenta una variación de 30°C de temperatura. Realizando un balance de energía al calor que observe el agua de refrigeración, se tiene que:
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25]
- Un recipiente rígido y cerrado de 0,2 m3 contiene vapor de agua saturado a 110°C. Luego este vapor se enfría a volumen constante hasta 25°C. Determinar:
- El volumen específico
- La masa de agua líquida y presión en el estado final
- Representar en un diagrama Presión vs Volumen específico la condición inicial y final.
Para el estado inicial, se tiene vapor de agua saturado (vapor saturado) a 110°C. Leyendo en las tablas de saturación del agua a esa temperatura se tiene que:
[pic 26]
Para el estado final, se sabe que se enfría hasta una temperatura de 25°C a volumen constante, y que cae dentro de la campana de saturación, vale decir, se tendrá una mezcla líquido vapor saturado con un título a calcular. Por lo tanto el volumen específico permanece constante en un proceso Isocórico, obteniendo para estado final a 25°C:
...