ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA N° 10 “DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ETANOL (ALCOHOLEMIA) MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE MICRODIFUSIÓN (CONWAY-FELDSTEIN) “

alexitaaasInforme13 de Septiembre de 2018

362 Palabras (2 Páginas)1.115 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

LIC. EN QUÍMICO FARMACEUTICO BIOLOGO

LABORATORIO DE QUÍMICA LEGAL

PRÁCTICA N° 10

“DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ETANOL (ALCOHOLEMIA) MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE MICRODIFUSIÓN (CONWAY-FELDSTEIN) “

INTEGRANTES:

  • ARIZMENDI BECERRA JANETTE MARIE
  • DELGADO ESTRADA ANA PATRICIA
  • PLATA BECERRIL ADRIANA
  • SANCHEZ PIÑA ALEJANDRA

GRUPO 62  

ABRIL DEL 2017

  • OBJETIVO

  • INTRODUCCIÓN
  • PROCEDIMIENTO

[pic 1]

Positivo en cruces

+ + + +

+ + +

+ +

+

Color

Azul

Azul - Verdosa

Verde

Amarillo verdoso

    Realizar los cálculos:     X= (80 mg/dl) (C)

                                                        B

                A= Concentración de la solución estándar

                B= Absorbancia de la solución estándar

                C= Absorbancia del problema

                X= Concentración de etanol del problema

  • OBSERVACIONES / RESULTADOS

Se observó un cambio de color amarillo-verdoso lo que nos indica positivo en cruces (+)

[pic 2]

Posteriormente se realizaron los cálculos adecuados para obtener la concentración de etanol con ayuda de los resultados de absorbancia del patrón y el promedio de la muestra problema (solución cocktel).

ABSORBANCIA

CONCENTRACIÓN

Patrón

0.279

80 mg/dL

Solución cockel (Problema 1)

0.393

0.4/2.5 mL

Solución cockel (Problema 2)

0.393

0.4/2.5 mL

[pic 3]

  • CONCLUSIONES
  • REFERENCIAS
  • Moreno, R. G. (nd). Breve examen crítico de las técnicas aplicadas para determinar la autoría de disparos de arma de fuego de la presunción a la certeza. México: UNAM.
  • Ramírez, A. M. (2004). Desarrollo validación de un método analítico para la detección de residuos metálicos de disparo de arma de fuego mediante ICP-OES y su aplicación en la química forense. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Pérez, E. et al (2006) Métodos para detectar restos de disparos de armas de fuego. LABORAT-acta. Vol 18. Núm. 1. 25-28

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (257 Kb) docx (522 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com