PRÁCTICA Nº 14 ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO BASADO EN UN RECURSO BIÓTICO
biankistaInforme26 de Septiembre de 2016
439 Palabras (2 Páginas)242 Visitas
PRÁCTICA Nº 14
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO BASADO EN UN RECURSO BIÓTICO
Día: Jueves, 14 y Viernes, 15 de Julio del 2016.
I. Objetivos:
- Adiestrar al alumno en la elaboración de un plan de manejo.
- Aplicar las técnicas de monitoreo para proponer estrategias de conservación
-
II. Metodología: La práctica se llevará a cabo, teniendo presente lo siguiente:
- Se formaran grupos de 05 alumnos.
- Indicaciones y orientación para el desarrollo de la práctica
- Selección de la especie para trabajar en grupo el plan de manejo.
- Ejecución de la práctica..
- Ordenamiento de los datos.
- Análisis y redacción de informe.
- Presentación de Datos y resultados al final de práctica: 14 y 15 – 07 – 2016.
- Presentación de Informe de Práctica concluida: 25-07-2016
III. Materiales:
- Libreta de apuntes.
- Tablas para vaciado de datos.
- literatura relacionado al tema.
-.Planes de manejo y de conservación
IV. Tiempo:
04 horas: 01 - recolección de datos, 1 - h de análisis e interpretación y 1 - h de redacción de informe.
V. Procedimiento:
5.1. Determinar la especie a manejar.
5.2. Tomar como ejemplo modelos de planes de manejo
5.3. Seguir las pautas para lograr un esquema de trabajo.
5.4. Simular las actividades a realizar para obtener la diagnosis sobre el estado actual de la especie que va a trabajar.
5.5. Analizar la diagnosis encontrada, para proponer los aspectos de conservación
5.6. Ordenar los datos en tablas.
5.7. Análisis de datos y aplicar las fórmulas.
5.8. Interpretar resultados.
5.9. Redacción de informe.
VI. Estrategias:
- MODELO DE CONTENIDO PARA REALIZAR EL MANEJO
CONTENIDO
I..- PRESENTACIÓN .................................................................................................
II..- MARCO LEGAL ................................................................................................
2.1.-TRATADOS SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA .......................................
2.2.- DECLARACIONES SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA.......................
III..- JUSTIFICACIÓN ............................................................................................
IV..- ASPECTOS ECOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS DE PLEGADIS RIDGWAYI
“YANAVICO” ........................................................................................................
4.1.- TAXONOMÍA .................................................................................................
4.2.- DESCRIPCIÓN: ..............................................................................................
4.3.- DISTRIBUCIÓN .............................................................................................
4.4.- HÁBITAT: .......................................................................................................
4.5.- ALIMENTACIÓN: .........................................................................................
4.6.- REPRODUCCIÓN: .........................................................................................
4.7.- POBLACIONES: .............................................................................................
...