ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parche anticonceptivo

lionglTesis22 de Septiembre de 2014

718 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

Parche anticonceptivo

El parche anticonceptivo es un parche transdérmico plástico, fino, de color beige, que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua a través del torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral, el vómito o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del parche. ¿Es cómodo? El parche es muy delgado, liso, de color beige y mide cuatro centímetros cuadrados aproximadamente. Es un método que puedes usar fácil, sencilla, y cómodamente bajo la ropa. Tú puedes elegir dónde ponértelo: en una pompa, en el abdomen, en la espalda o en el brazo, y puedes usarlo en un lugar diferente cada semana. Con él puedes realizar todo tipo de actividades como nadar, bañarte o hacer ejercicio, pues no se desprende con la humedad o calor. El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante 7 días. En la cuarta semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse.

Índice

1 Mecanismo de acción

2 Adhesión y desprendimiento

3 Efectos secundarios

4 Referencias

5 Enlaces externos

Mecanismo de acción

Artículo principal: Parche transdérmico

El Parche Anticonceptivo funciona aplicando la tecnología transdérmica mediante la cual se liberan pequeñas dosis de hormonas que se absorben a través de la piel y que llegan a la sangre de manera continua y constante durante 7 días, liberando a su usuaria de la toma diaria.

Y así las hormonas son liberadas.

Adhesión y desprendimiento

La adherencia del parche anticonceptivo de la marca registrada EVRA® fue evaluada por Zacur en un estudio que incluyó a más de 3,300 mujeres y 72,000 parches. El estudio concluyó que la adhesión del parche anticonceptivo es buena en cualquier variedad de climas o condiciones.1 El estudio encontró que el parche anticonceptivo demostró excelente adhesión en climas cálidos y en las siguiente condiciones:

Durante el ejercicio

Actividades en las que el cuerpo aumenta su temperatura, provocando sudor

Actividades en las que existe humedad externa (sauna) o se desarrollan dentro del agua (jacuzzi o piscina)

Además, conforme avanzaban los ciclos de tratamiento, la adhesión fue mejorando, lo que refleja que las participantes aprendieron la manera correcta de aplicación. En total 1.7% y 2.6% de los parches utilizados en climas cálidos se tuvieron que reemplazar debido a desprendimiento total y parcial, respectivamente. En mujeres que estuvieron bajo condiciones de calor y ejercicio sólo el 1.1% de los parches se desprendieron.

Efectos secundarios

En febrero del 2008, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos, reveló que el uso del parche anticonceptivo, puede provocar trombosis por formación de coágulos en las piernas.2 Otro estudio publicado por Jick y cols reportó que el parche anticonceptivo presenta un riesgo similar a los anticonceptivos orales (AO) en el desarrollo de la Tromboembolia Venosoa (TEV).3 La tasa de eventos de TEV en ambos métodos anticonceptivos fue 0.9, es decir, el riesgo es similar. La incidencia global de TEV fue de 52.8/100,000 en el parche anticonceptivo y de 41.8/100,000 en el grupo de AO. El riesgo de Trombosis aumenta con la edad independientemente del método anticonceptivo usado.

El parche anticonceptivo ha demostrado mejorar los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual, un beneficio adicional a su función anticonceptiva. Un estudio realizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com