Partes del oído que forman el aparato de la audición
JordypalalaTrabajo11 de Marzo de 2015
939 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
EL OÍDO
Partes del oído que forman el aparato de la audición
• Oído externo y medio: reciben y transmiten la energía sonora al
• Oído Interno: Transforma la energía en impulsos eléctricos nerviosos
FUNCIONES
• Audición
• Equilibrio: Sistema Vestibular
El oído se desarrolla a partir del ectodermo y de los arcos faríngeos primero y segundo.
• Por una invaginación del ectodermo: vesícula ótica u otocisto. Forma al conducto auditivo externo, nervio vestibulococlear, epitelio sensorial del laberito.
• 1er arco faríngeo forma: Estructuras de Audición (trompa auditiva y oído medio; martillo, yunque)
• 2do Arco faríngeo forma: estribo.
OÍDO EXTERNO
COMPONENTES
• Pabellón auricular (oreja): Es un apéndice Ovalado. Constituido de Cartílago elástico, piel con folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Amplifica el sonido.
• Conducto auditivo Externo: Es un espacio aéreo tubular con trayecto de “S”. Su 1/3 externo se continúa con el pabellón. El 2/3 interno se encuentran en el temporal. Constituido de piel con folículos p, glándulas sebáceas y CERUMINOSAS (tubulares enrrolladas) Lleva el sonido hacia la membrana timpánica.
OÍDO MEDIO (CAVIDAD TIMPÁNICA)
FUNCIÓN: Transforma las vibraciones del aire en vibraciones MECÁNICAS o HIDRAÚLICAS (huesecillos)
LÍMITES (Dentro del hueso temporal)
• Anterior: trompa auditiva o de Estaquio
• Posterior: Mastoides
• Medial: pared ósea
• Lateral: membrana timpánica (tímpano)
COMPONENTES
• Membrana timpánica: Es un cono irregular cuyo vértice coincide con el ombligo del huesecillo martillo. Constituida en orden lateromedial de: piel del conducto auditivo externo, fibras colágenas (radiales y circulares), mucosa del oído medio. Transmite las vibraciones a la cadena de huesecillos.
• Huesecillos: Conectan el tímpano con la ventana oval. Son un sistema de palancas que aumentan la fuerza de las vibraciones. Conectados por articulaciones sinoviales móviles
o Martillo: Unido al tímpano.
o Yunque: Más grande. Se encuentra en medio de los 2
o Estribo: Actúa como un pistón sobre el líquido coclear. Unido a la ventana oval.
• Músculo tensor del tímpano: Insertado en el martillo. Aumenta la tensión del tímpano.
• Músculo Estapedio (más pequeño de TODOS): Insertado en el estribo. Amortigua el mov del estribo en la ventana oval.
• Trompa auditiva: Es un conducto estrecho y APLANADO. Comunica el oído medio con la nasofaringe y Permite la entrada de aire al oído medio igualando la presión timpánica con la atmosférica. De células caliciformes, epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado.
OÍDO INTERNO
COMPONENTES
• Laberinto Óseo: cavidades y conductos intercomunicados en porción petrosa
• Laberinto membranoso: sacos y túbulos pequeños. Está dentro del laberinto óseo
ESPACIOS DE LÍQUIDO
• Endolinfático: Está dentro del lab membranoso. Endolinfa, parecido al líquido intracelular (en cuanto a electrolitos)
• Perilinfático: Dentro del lab óseo. Perilinfa, parecido al líquido extracelular (en cuanto Na y K)
• Cortilinfático: Dentro de órgano de Corti. Cortilinfa, semejante al líquido extracelular (en cuanto composición de Na y K)
LABERINTO ÓSEO
CONFORMADO DE TRES ESPACIOS QUE CONTIENEN:
• Los Conductos semicirculares (3)
o perpendiculares entre sí.
o Se identifica uno anterior, posterior y lateral.
o Los 3 convergen en el vestíbulo.
o Cada extremo final al vestíbulo de cada conducto forma una ampolla.
• El Vestíbulo
o Cavidad ovalada en el centro del laberinto
o Contiene el sáculo y el utrículo
o Su pared lateral se orienta a la VENTANA OVAL.
o Los conductos semicirculares se orientan anterior
...