ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participacion Equitativa De Hobmres Y Muejres

Darnely20 de Agosto de 2013

793 Palabras (4 Páginas)3.059 Visitas

Página 1 de 4

Participación equitativa de hombres y mujeres en la escuela y en la comunidad.

Utilizar durante las capacitaciones, en la que ilustramos la forma en que hombres y mujeres nos preparamos para tomar las mejores decisiones que fortalecen la capacidad auto gestionaría de nuestras comunidades o escuelas y la sostenibilidad de nuestros proyectos, particularmente los sistemas de agua potable y saneamiento.

Fortaleceremos nuestros conocimientos a fin de mejorar nuestras relaciones familiares e interpersonales bajo un concepto equitativo de género, que fortalezca la participación de hombres y mujeres en la búsquedad de las soluciones a los problemas sociales y facilite la distribución de responsabilidades y el conocimiento de los derechos individuales y sociales con justicia y equidad.

Sexo, Género y Roles Sociales

En este tema vamos hablar de conceptos muy importantes relacionados a nuestra vida diaria y experiencias cotidianas de relaciones que establecemos en el ámbito familiar y comunitario. Las relaciones familiares y las formas de actuar entre hombres y mujeres, niñas y niños, jóvenes y adolescentes, se vienen construyendo desde que nacemos. Según la familia y la sociedad de acuerdo al sexo con que nacemos así nos asignan las tareas y actividades que debemos realizar.

Género

Cuando hablamos de género nos referimos al conjunto de valores, normas, conductas y roles que la familia, la escuela y la sociedad nos han asignado tradicionalmente a hombres y mujeres en una época y cultura determinada. Género es, entonces, la construcción de características sociales y roles que nos han enseñado a hombres y mujeres según el sexo. Estas características sociales las podemos cambiar y construir relaciones justas y agradables en beneficio de las mujeres, las familias y de la comunidad.

Los roles son las funciones o tareas que hombres y mujeres realizamos en nuestras casas, en la comunidad o fuera de estas.

La sociedad nos ha asignado a hombres y mujeres, trabajo o tareas diferentes según el sexo, a las mujeres, las actividades del hogar y el rol reproductivo y a los hombres las actividades fuera de casa o trabajo productivo. La realidad ha demostrado que hombres y mujeres tenemos derechos y deberes de compartir las tareas del hogar, colaborando mútuamente para la crianza y cuido de nuestros hijos e hijas y el bienestar de toda la familia y la comunidad.

Hombres y mujeres tenemos capacidades y habiliades para trabajar en labores productivas en la casa o fuera de ésta, para generar ingresos y aportar a la economía de la familia, de la comunidad y del país. Las labores que realizamos en la casa tienen un valor monetario y significan un aporte a la economía familiar. Si contratamos los servicios de otra persona, tendríamos que pagarle.

Cuando hablamos de Equidad de género, nos referimos a la promoción y construcción de

relaciones justas entre hombres y mujeres, podemos desarrollar capacidades y desempeñar roles comunes, sobre todo, que ambos nos complementamos solidariamente para el desarrollo de nuestra sociedad. Algunas formas de contribuir a este cambio son las siguientes:

a.Comenzamos con nuestra familia, a construir relaciones más armoniosas e igualitarias

entre hombres y mujeres.

b.Educamos a nuestros hijos e hijas para que se desarrollen en igualdad de condiciones

y oportunidades.

c.Promovemos y compartimos responsabilidades en la educación de niñas y niños y

realizamos de manera compartida las tareas del hogar y de la comunidad.

d.Desarrollamos y reconocemos nuestras capacidades, respetándonos y valorándonos.

e.Reconocemos los derechos de hombres y mujeres de todas las edades, niñas, niños,

jóvenes y adolescentes, personas adultas mayores y personas con capacidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com