ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasos Para Un Proyecto De Inevstigacion

lilianameza14 de Octubre de 2013

471 Palabras (2 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 2

3.1 Resumen ejecutivo: Máximo 500 palabras

3.2 Palabras clave.

3.3 Planteamiento del Problema.

• Identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a solucionar.

• Hacer descripción clara, precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema.

3.4 Justificación.

• Justificar necesidad de la investigación en términos del desarrollo del país y/o del aporte al conocimiento científico global.

3.5 Objetivo general y específicos.

• Mostrar relación clara y consistente con la descripción del problema y, específicamente, con las preguntas y/o hipótesis que se quieren resolver.

• Formular un solo objetivo general global coherente con el problema y dos o más objetivos específicos alcanzables con la metodología propuesta.

• Con los objetivos específicos se espera encontrar respuesta a una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza? ¿Qué solución tecnológica se espera desarrollar?

3.6 Marco de referencia

• Síntesis del contexto general (nacional y mundial) en el cual se ubica el tema de la propuesta.

• Estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto.

• Por qué y cómo la investigación propuesta, a diferencia de investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado.

• Todas las teorías existentes que se relacionan con el problema de investigación

3.7 Metodología

• Mostrar cómo serán alcanzados cada uno de los objetivos específicos propuestos.

• Reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación desde la elección de un enfoque metodológico específico hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados.

• Detallar los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicos requeridas para la investigación.

• Indicar el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos.

3.8 Resultados esperados

• Coherentes con: objetivos, metodología, capacidades del grupo de investigación, infraestructura material y con los medios que se dispone.

3.9 Productos esperados:

• Productos de generación de nuevo conocimiento.

• Producto de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

• Producto de formación de recursos humanos.

• Productos de apropiación social del conocimiento.

3.10 Impactos potenciales

Los impactos no necesariamente se logran al finalizar el proyecto, ni con la sola consecución de los resultados/productos. Los impactos esperados son una descripción de la posible incidencia del uso de los resultados del proyecto en función de la solución de los asuntos o problemas estratégicos, nacionales o globales, abordados. Generalmente se logran en el mediano y largo plazo, como resultado de la aplicación de los conocimientos o tecnologías generadas a través del desarrollo de una o varias líneas de investigación en las cuales se inscribe el proyecto. Los impactos pueden agruparse, entre otras, en las siguientes categorías: sociales, económicos, ambientales, de productividad y competitividad.; y pueden especificarse de la siguiente manera:

• Impactos en el conocimiento del campo de estudio.

• Impactos sobre la productividad y la competitividad.

• Impactos regionales.

• Impactos en la calidad de vida de la población.

• Impactos en las políticas públicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com