ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patologia Testicular

milagros111 de Noviembre de 2012

695 Palabras (3 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 3

Testículo y epidídimo

Las principales afecciones patológicas del testículo y del epidídimo son muy diferentes. En el caso del epidídimo, las afecciones más importantes y frecuentes son las enfermedades inflamatorias, mientras que en el testículo las principales lesiones son los tumores.

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Con excepción del descenso incompleto de los testículos (criptorquidia), las anomalías son extraordinariamente infrecuentes y comprende la ausencia de uno o ambos testículos, la fusión de los testículos (denominada sinorquia), y la formación de quistes sin significado clínico en el interior del testículo.

Criptorquidia

Es sinónimo de testículo no descendido y se encuentra en aproximadamente 1% de los niños de 1 año de edad. Suele producirse como anomalía aislada, pero puede estar acompañada por otras malformaciones del tracto genitourinario. La causa precisa de la criptorquidia se halla aún mal comprendida.

Durante el primer año de vida, la mayoría de los testículos no descendidos inguinales descienden de forma espontánea al escroto. Los testículos persistentemente no descendidos requieren la corrección quirúrgica, preferentemente antes de los 2 años de edad.

INFLAMACIONES

Las inflamaciones son claramente más frecuentes en el epidídimo que en el testículo.

Epididimitis y orquitis inespecíficas

Se relacionan comúnmente con infección del tracto urinario (cistitis – infección de la vejiga-, uretritis – infección de la uretra-, genitoprostatitis – infección de la próstata-). La causa de la infección varía con la edad del paciente. Aunque infrecuente en los niños, la epididimitis en los niños se suele asociar a anomalías genitourinarias congénitas. En los hombres sexualmente activos los patógenos más frecuentes que causan inflamación son transmitidos por vía sexual.

El tratamiento de esta enfermedad suele ser antibióticos y posiblemente analgésicos y antiinflamatorios.

Inflamaciones específicas

Otra infecciones más específicas pueden afectar al epidídimo y al testículo, como por ejemplo: gonorrea, parotiditis, tuberculosis, sífilis.

TRASTORNOS VASCULARES

Torsión testicular

La torsión del cordón espermático puede cortar el drenaje venoso y la vascularización arterial al testículo. Hay 2 tipos de torsión:

1) Torsión neonatal: se produce en el útero materno o poco después de nacimiento, carece de cualquier defecto anatómico asociado que explique su aparición.

2) Torsión del adulto: se observa típicamente en la adolescencia, y se manifiesta como un comienzo súbito de dolor testicular. Es consecuencia de un defecto anatómico bilateral en el que el testículo tiene mayor movilidad.

La torsión es una de las pocas urgencias urológicas. Si se explora el testículo quirúrgicamente y se deshace la torsión dentro de las 6 horas después del comienzo, hay gran probabilidad de salvar el testículo.

CANCER TESTICULAR

Los tumores primarios de células germinales del testículo se deben a la transformación maligna de las células germinales primordiales y constituyen el 95 % de todas las neoplasias testiculares (recordando que cualquiera de las diferentes células que constituyen el testículo puede generar una neoplasia).

Se caracteriza por afectar a personas muy jóvenes (mayor frecuencia entre los 20 y 40 años) y por sus posibilidades de curación; aproximadamente 95% de los pacientes recién diagnosticados pueden curarse.

Factores de riesgo

La criptorquidia (testículo no descendido) se asocia a un riesgo 7 veces mayor de padecer un tumor primario de células germinales.

Signos y Síntomas

- Tumoración indolora: es un signo patognomónico de neoplasia testicular. (Signos clínicos patognomónicos es un claro indicador de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com