Pediculosis Pubica
Jhoan Mauricio Rincón Trejos5 de Abril de 2014
706 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
PEDICULOSIS PUBICA
Una enfermedad de transmisión sexual
La enfermedad de transmisión sexual también llamada piojillo y de la que poco se conoce. El paciente infestado con el piojo tiene una probabilidad de 30% de padecer otra enfermedad de transmisión sexual, ya que es común que quien tiene una enfermedad venérea tenga alguna otra.
1. DATOS GENERALES
La pediculosis púbica, conocida como piojillo, es una enfermedad de transmisión sexual que provoca irritación en la piel del vello sexual situada sobre el pubis.
¿Cómo se llama el germen que produce la pediculosis púbica?
La pediculosis es causada por el parásito Phthirus pubis, conocido como piojo o piojillo, el cual se instala en el vello de la región del pubis y ocasiona una picazón intensa e intermitente.
¿Quiénes pueden contagiarse con pediculosis púbica?
Cualquier persona puede adquirir la enfermedad si mantiene acercamientos sexuales con un individuo infectado. Si la madre está infestada, el riesgo también está presente para el recién nacido en la convivencia con la madre.
Los piojos son muy contagiosos por cuanto se propagan, literalmente, saltando de persona a persona.
¿Durante cuánto tiempo una persona puede contagiar la pediculosis púbica?
El riesgo de contagio existe mientras estén presentes los parásitos y sus liendres o huevecillos.
Si en el acto sexual no se produjo la eyaculación, ¿hay riesgo de que la enfermedad se transmita?
El riesgo de contagio está presente, aun en ausencia de eyaculación, porque lo importante es el acercamiento corporal.
¿Se puede transmitir esta enfermedad por prendas de vestir o peines?
En realidad, existen tres tipos diferentes de piojos según el sitio corporal que afecten:
1.Piojos de la cabeza
2. Piojos del cuerpo
3. Piojos púbicos
ÍNTOMAS
La infestación por ladillas produce picor (prurito), pero no hay lesiones cutáneas. Si éstas están presentes es debido al rascado o por una infección agregada. Hay ocasiones y sobre todo en jóvenes que las ladillas se pueden encontrar en las cejas, provocando una blefaritisLa picadura del piojo es indolora; pero debido a una reacción alérgica hacia la saliva o al anticoagulante que inyecta el parásito, la piel desarrolla una reacción inflamatoria que provoca la irritación.
La manifestación característica es la picazón en el vello púbico, la cual se acrecienta por la noche. Si el individuo no recibe tratamiento, la piel comienza a mostrar lesiones de rascado que se pueden infectar y se propicia la aparición de granos. Es común observar pequeños moretes o equimosis, producto de la succión de sangre por parte del piojo. El vello de las nalgas, el pecho, los muslos, la barba y las pestañas también pueden ser afectados por este parásito.
Como los piojos se alimentan con sangre, con frecuencia dejan manchas pequeñas de color pardo o sanguinolento en las zonas de las prendas de vestir que entran en contacto con los genitales o el ano.
.¿Cuáles son los síntomas si la infección se produce por contagio a través del sexo oral?
El piojo púbico tiene sus patas diseñadas para el grosor del pelo del pubis. Por eso, tiende a localizarse en el pelo que tenga ese grosor, como el de las pestañas, barba, cejas y bigote.
DIAGNÓSTICO
Las ladillas y sus huevos se pueden observar ha simple vista en el vello o en ocasiones es necesario el usar una lupa de aumento para reconocerlos. También buscarlas en cejas y pestañas, sobre todo en personas jóvenes.
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES
El tratamiento de las ladillas es a base de soluciones y champú de Lindano o de hexacloro benceno. Se debe enjabonar la zona sin agua durante 5 minutos frotando bien. Luego se debe peinar con un peine de púa estrecha para intentar
...