Penologia
kjgg199317 de Octubre de 2014
277 Palabras (2 Páginas)255 Visitas
Penología
La es un vocablo de muy discutida significación, los autores no están conformes en cuanto al contenido específico de la penología
• Para algunos autores, equivale a, CIENCIA PENITENCIARIA, encaminada primeramente al estudio de los sistemas penitenciarios, y ampliada luego al tratamiento de toda clase de penas y de medidas de seguridad.
• Otros autores, como CUELLO CALÓN, afirman que la CIENCIA PENITENCIARIA va más allá del estudio de la organización y funcionamiento de las penas orientadas a la corrección del delincuente.
En tanto que la PENOLOGÍA se ocupa de las penas y de las medidas de seguridad, así como también de las instituciones post-carcelarias y post-asilares.
el jurista JIMÉNEZ DE ASÚA, ha discutido que la PENOLOGÍA pueda ser considerada como CIENCIA, porque carece de contenido propio, ya que.
en cuanto se ocupa de la pena, o entra en la SOCIOLOGÍA CRIMINAL o en la SOCIOLOGÍA PENAL;
E en cuanto se refiere a la pena como consecuencia del delito, pertenece al DERECHO PENAL
en lo que afecta a la ejecución de las penas, forma parte del DERECHO PENITENCIARIO
en lo que se refiere a las exigencias para la reforma del régimen punitivo de un país, caería en el campo de la llamada POLÍTICA CRIMINAL.
En nuestra área de estudio en específico, definiremos a la penología como: La rama o disciplina del Derecho Penal, que estudia la sanción penal (penas y medidas de seguridad), como consecuencia del delito. Jurídicamente constituye un instrumento disuasivo/represor para proteger a la sociedad frente a la conducta delictiva, y además, constituye un medio de enmienda, readaptación y reinserción del condenado; y tiene por finalidad la restauración del orden jurídico alterado por la comisión del delito.
...