Pensamiento Logico Cientifico
eurysmar13 de Mayo de 2013
595 Palabras (3 Páginas)591 Visitas
El trabajo independiente es uno de los medios más efectivos de actividad cognoscitiva del estudiante.
En el trabajo independiente, el estudiante:
nivel de independencia
concientización del proceso
profundización científica y desarrolla habilidades generales y profesionales que la docencia no puede darle de forma acabada
En la enseñanza, contenido y forma son partes de un sistema único. El desconocimiento, de uno de ellos conduce al fracaso del proceso enseñanza–aprendizaje
Ante esta necesidad insoslayable del proceso enseñanza-aprendizaje surgen las siguientes interrogantes:
¿Se motiva adecuadamente al estudiante para el trabajo independiente?
¿Se conoce cabalmente las características y funciones que cumple el trabajo independiente en el nivel universitario?
¿Cumple el docente el papel orientador y controlador eficazmente?
¿Se logra una diferenciación de los trabajos independientes orientados a partir del nivel de desarrollo de los estudiantes?
Según el aspecto medular del trabajo independiente, podemos plantear las siguientes consideraciones:
No identificarlo con el estudio independiente que es un proceso sujeto a la voluntad del estudiante y de diferencias individuales, sujeto a la planificación personal, según sus necesidades.
No ser visto en los límites de una forma de organización de la docencia, ni de un método y menos de un procedimiento.
No debe limitarse a las actividades de carácter creador, pues se excluirían sus niveles reproductivos y de aplicación.
En una mala realización por el alumno, influyen motivación, planificación, dirección y control por parte del profesor.
Bases para definir el concepto son actividad, creatividad e independencia.
No como un conjunto de tareas aisladas, sino como parte de un sistema didáctico integral que garantice el desarrollo ininterrumpido de su independencia cognoscitiva.
Se realiza trabajo independiente à Coordina adecuadamente las tareas con el método de solución, aplicando conocimientos que poseen y desarrollando sus capacidades frente a las dificultades que han encontrado, bajo la orientación y el control del docente
Su valor didáctico está dado por la forma en que el profesor: motive, organice, dirija y controle este proceso.
Una correcta concepción del trabajo independiente en la Educación Superior presupone:
Existencia de un problema profesional, planteado por el profesor o por iniciativa del alumno, cuya solución se convierta en una necesidad interiorizada.
Plataforma teórico -práctica en el estudiante que le permita comprender el problema planteado y encaminarse a la solución.
Esfuerzo intelectual del alumno de modo que la realización del problema lo conduzca a un nivel superior de conocimiento.
Existencia de condiciones materiales, mínimas, para la ejecución de la tarea planteada.
Control correcto del trabajo de los estudiantes y la justa estimulación a los resultados más sobresalientes.
Predominio del carácter productivo de las tareas que desarrolle sus habilidades y capacidades, que lo incite a la reflexión, que despierte intereses y actitudes favorables para crear.
La determinación precisa y correcta formulación de los objetivos posibilitan al profesor su organización y control.
La orientación didáctica de estos en la clase, tiene alto valor para el trabajo independiente.
Los motivos e intereses dirigidos a los objetivos trazados por el profesor, han de convertirse en necesidades de los alumnos. Sólo así el estudiante abordará conscientemente las tareas
...