ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 2

2.4. Relaciones entre rol y norma

Los roles son aquellas obligaciones y derechos correspondientes a los ocupantes de una posición en el grupo. Se refieren tanto a prescripciones (lo que el ocupante debería hacer) como a proscripciones (lo que no debería hacer). Debe existir un cierto consenso en torno a su contenido y al modo de desempeñar ese contenido. Es preciso que existan normas compartidas por los miembros del grupo. Precisamente porque existen tales normas compartidas es por lo que hay una cierta homogeneidad en el desempeño de roles. Las normas compartidas hacen que los papeles se mantengan, aunque los actores varíen.

Las normas son reglas establecidas para hacer consistentes las conductas de los miembros de un grupo. Esa consistencia tiene la consecuencia de hacer la conducta predecible, esto es, facilitar la interacción, ya que ésta no exige ser improvisada a cada momento puesto que existen definiciones respecto a cómo debe ser nuestro comportamiento y el del otro. La exigencia de las normas reduce la incertidumbre, proporcionando orientación y guía a la conducta. A veces ciertas conductas se generalizan en los grupos y se convierten en pautas de conducta relativamente generales. Jackson(1965) señala que la evaluación está siempre presente en la norma y hace referencia a la idea de “rango de conducta tolerable” apuntada por Sherif. Se refiere a la porción que, dentro de una dimensión conductual específica, es aprobada por los miembros de un grupo.

Son Thibaut y Kelley quienes describen el rol como un conjunto de normas que se aplican al miembro de un grupo cuando se relaciona con otros miembros o cuando se manifiesta en relación con un problema externo a dicho grupo.

Tomando como punto de partida las normas de un grupo aparecen los siguientes roles: el rol prescrito, que se basa en las expectativas de unos miembros hacia otros fundamentadas en tales normas; el rol subjetivo, que es la expectativa tal como es percibida por el sujeto y en la que es fundamental el proceso de comunicación grupal, puesto que sólo en la medida que ese proceso funcione correctamente coincidirán el rol subjetivo con el rol prescrito; se habla de rol desempeñado para hacer referencia a una conducta manifiesta que se despliega en base a una norma específica, y por último, el rol funcional, construido a partir de las normas para que el grupo resuelva sus problemas. Cuando una función grupal se convierte en rol, la persona que lo desempeña más decidida y sistemáticamente se convierte en líder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com