ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectiva

ColochoMR8 de Octubre de 2014

497 Palabras (2 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo

El estudiante aplicará en dibujos los principios de la perspectiva

En el ámbito del dibujo, perspectiva es la apariencia de tridimensión sobre

una superficie. Hay dos grandes tendencias, la de utilizar paralelas para

lograr tal representación y la de utilizar los llamados puntos de fuga.

La perspectiva trata de recrear la profundidad. El problema central de la

perspectiva es representar la apariencia de profundidad coherentemente.

Las decenas de métodos existentes son hipótesis que pretenden solucionar

desde distintos procedimientos tal problema.

Axonometría Perspectiva aérea a dos puntos de fuga

contenidos.cnice.mec.es/.../index.php?id=3904 www.talleronline.com/web2/node/1297

Consultada en octubre de 200998

4.2. HISTORIA Y TEORÍA DE LA PERSPECTIVA

Objetivo

El estudiante reconocerá los antecedentes históricos de la perspectiva.

Es durante el renacimiento que surge la perspectiva, esto es, los sistemas

de representación reales. Antes y durante la edad media, el dibujo tenía

fines más religiosos que de fidelidad a la percepción. Una persona

importante, se dibujaba al centro y/o más grande que los demás personajes

en las pinturas, grabados o tapices.

Tapiz medieval, nótese la falta de perspectiva

El renacimiento sucede en la Europa central en los siglos XIV y XV. Un siglo

antes, el pintor italiano Giotto intentó representar correctamente la

tridimensión, en sus frescos, pero aunque su pintura es extraordinaria,

carece de una adecuada reducción por la distancia y correcta situación de la

línea de horizonte. Lo que parece certero en la obra de Giotto es el manejo

del escorzo, y sus sombreados casi en sfumatto.

El escorzo es el término usado para referir a un cuerpo en posición

oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. Esto es que el objeto

representado no está totalmente de perfil, o de frente. El efecto de escorzo

se puede aplicar a todos los cuerpos con volumen.99

Frescos de Giotto (1266 – 1377). Expulsión de Joaquín del templo y San Francisco de Asis expulsa a los diablos.

Con Fra Angélico -fra es diminutivo de fraile (a más de religioso fue pintor y

arquitecto)-, aparece ya la perspectiva con puntos de fuga, sombras,

perspectiva atmosférica… aunque las proporciones no son las correctas. En

la Anunciación la virgen y el ángel son muy altos en relación al templo.

Una de las varias versiones de La Anunciación, de Fra Angelico (1390 – 1455)

Ya bien avanzado el cinquecento (se le conoce así al siglo XVI), la

perfección técnica de autores de los países bajos (Holanda), Alemania, Italia 100

y Francia, se ve en la obra de autores como Miguel Ángel, Rafael Sanzio,

Vermeer de Delft, Alberto Durero.

Del XV de los Países Bajos, una pintura de Roger Van der Weyden (1400-1464). Se muestra ya una correcta

representación perspectiva, pero aún con reminiscencias góticas

Rafael Sanzio (1483-1520) pintó La academia de Platón. Todos los elementos de la perspectiva como se concibe

hoy en día están ya presentes. Aun en el dibujo con aplicaciones informáticas se emplean los conceptos

descubiertos casi 500 años atrás.101

Una interesantísima propuesta presentada en un par de grabados. La línea

de visión se representa mediante hilos y el campo de visión, con un marco

de madera. El punto de vista del obs

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com