Peróxido de hidrogeno H2O2
Vampire2106Informe21 de Noviembre de 2011
606 Palabras (3 Páginas)788 Visitas
Nombre del producto domestico elegido: vanish max
Lista de los compuestos que lo componen:
Agua H2O
Peróxido de hidrogeno H2O2
Acido orgánicos son una variedad de ácidos que se concentran habitualmente en los frutos de numerosas plantas
Hidróxido de sodio Na2O2
Agente secuestrarte son compuestos capaces de ligar iones metálicos de tal manera que no exhiban sus reacciones normales en presencia de agentes precipitantes.
Fragancia es los aceites esenciales se extraen de los vegetales que los contienen formados o que contienen los elementos para su formación. Su extracción industrial tiene gran importancia: Destilación, Expresión , Maceración y Enfleuragante.
Colorante es la sustancia capaz de absorber determinadas longitudes de onda de espectro visible. Los colorantes son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores físicos/químicos como por ejemplo: luz, lavados, agentes oxidantes, etc.
Clasificación de los compuestos.
Oxido: peróxido de hidrogeno, hidróxido de sodio,
Acido: acido orgánico.
Tenso activos iónicos: son sustancias que influyen por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre dos fases Cuando se utilizan en la tecnología doméstica se denominan como emulgentes o emulsionantes.
Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono.
Agente secuestrarte: son los compuestos capaces de ligar iones metálicos de tal manera que no exhiban sus reacciones normales en presencia de agentes precipitantes
Agua: actúa como ácido en presencia de una base. El agua está actuando como ácido ya que está cediendo su protón H+ a la base. Actúa como base en presencia de un ácido. El agua actúa como base ya que está recibiendo el protón H+ proveniente del ácido
Impacto Ambiental:
Debido a su gran utilidad tanto en la industria como en los hogares, se usan en gran cantidad constituyendo una fuente contaminante del agua muy importante.
A finales de la década de 1960, debido al aumento de la preocupación por la contaminación del agua, se estudió la composición de los detergentes llegando a la conclusión de que contenían compuestos químicos dañinos, como los fosfatos y, por tanto, no debían estar presentes en los mismos. En su lugar, se propuso el uso de agentes biodegradables fácilmente eliminables y de fácil asimilación por algunas bacterias.
Los problemas ambientales que causan los detergentes radican, fundamentalmente, en los aditivos que contienen como los blanqueadores, abrillantadores ópticos, perfumes, bactericidas y agentes espumantes. Los aditivos que contienen en mayor proporción son los “sulfatos” (tripolifosfato de sodio).
Efectos de los detergentes en el agua
Forman espumas: son más abundante en presencia de sales de calcio y también de proteínas en el medio. Pueden contener bacterias y virus. Dificultan el tratamiento de las aguas por problemas de operación en las plantas depuradoras.
Inhiben la oxidación.
Alteran de la transferencia y disolución del oxígeno entre la superficie y el aire, dificultando la autodepuración de las corrientes de agua.
Perturban la sedimentación.
Impiden el desarrollo de las algas.
Alteran el olor y sabor de las aguas potables
Efectos tóxicos que dependen del tipo de detergente, sensibilidad de los microorganismos y condiciones del medio acuático.
Efectos de los detergentes en el suelo
Alteran la permeabilidad del suelo facilitando la penetración de microorganismos en las aguas subterráneas.
Efectos tóxicos en los cultivos debido a la presencia de detergentes en las aguas de regadío.
Comentarios finales.
Este producto domestico llamado “ vanish max “ es
...