Peso Especifico De Agregado
ingvladimir18 de Junio de 2014
4.508 Palabras (19 Páginas)441 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el mundo de la construcción, el concreto juega un papel sumamente importante, ya que la mayoría de las obras que nos rodean han sido hechas con éste. Y una de las características que todo trabajador de la construcción busca darle a su concreto fresco es la trabajabilidad, tanto para el mezclado como para el colado, lográndolo muchas veces agregando agua a la mezcla, variando así la relación agua/cemento con la cual ha sido diseñada, por lo que afecta notoriamente la calidad del concreto, disminuyendo de forma considerable la resistencia del mismo.
Este problema no es nuevo, ha existido desde que se creó el concreto, es por eso que ha surgido el diseño de un concreto de alta fluidez, al que se le ha denominado concreto autocompactado, que viene a solucionar los problemas de colado en estructuras muy reforzadas o de difícil acceso de vibradores.
En Guatemala se conoce muy poco sobre este tema, por lo que no ha sido muy aplicado, ya que requiere del uso de aditivos químicos y de un estricto control de calidad.
El presente estudio pretende dar a conocer a la industria de la construcción todo lo relacionado a este tipo de concreto, es decir, sus características, ventajas, aplicaciones,materiales a utilizar, ensayos a practicarle (equipo, procedimiento y manejo de resultados), y las resistencias logradas con mezclas hechas con materiales de nuestro medio.
OBJETIVOS
• General
Caracterizar el concreto autocompactado y evaluarlo .
• Específicos
Investigar bibliográficamente todo lo correspondiente al concreto autocompactado, especialmente las normas que lo rigen.
Definir las proporciones adecuadas de los materiales utilizados en la elaboración de mezclas para concreto autocompactado, que permitan cumplir con las exigencias de resistencia requeridas.
Establecer las condiciones bajo las cuales se debe usar el concreto autocompactado.
Practicar ensayos al concreto en estado fresco, para comprobar su alta trabajabilidad y fluidez.
Realizar ensayos a compresión de cilindros hechos con concreto autocompactado a distintas edades (siete, catorce, veintiocho y cincuenta y seis días), para evaluar el avance evolutivo del comportamiento de su resistencia.
1 ANTECEDENTES DEL CONCRETO AUTOCOMPACTADO
1.1 Historia
En apenas 50 años, la industria de fabricación de concreto ha experimentado notables avances, siendo el concreto autocompactado el último hito en la tecnología de dicha industria.
Inicialmente se logró disminuir el vibrado en la colocación del concreto, creando el concreto hiperfluido, y con el avance de los aditivos químicos fluidificantes convencionales, se ha podido eliminar por completo el uso del vibrador.
En los años treinta se desarrollaron los primerosaditivos plastificantes, que fueron elaborados a base de lignosulfonatos. Más tarde, en los años setenta se desarrollan los aditivos súper plastificantes a base de melaminas y naftalenos. Luego en los años ochenta, se inicia el desarrollo del concreto autocompactado en la Universidad de Tokio, Japón, en colaboración con avanzados constructores de concreto, creando cada empresa privada sus propias mezclas para concreto autocompactado, así como los ensayos a practicarle, por lo mismo se vieron en la necesidad de registrar sus mezclas cada uno bajo su propio nombre:
NVC Non-vibrated concrete (concreto sin vibración), de la Compañía Kajima.
* AQC Super quality concrete (concreto de excelente calidad), de la Compañía Maeda.
Biocrete (biocreto) de la compañía Taisel.
Las primeras aplicaciones se hicieron en complejos y delgados marcos de edificios con gran cantidad de refuerzo. Más recientemente, se han usado volúmenes mucho mayores de concreto autocompactado en las grandes estructuras de ingeniería civil en Japón, tales como un masivo tanque de almacenamiento, y enormes anclas para el puente suspendido Akashi-Kaikyo, con una luz de dos kilómetros.
A principios del año 2000, se crea una gama de aditivos a base de policarboxilatos, con lo cual se completan los aditivos necesarios para la adecuada elaboración de un concreto de elevada fluidez, y alta resistencia a la compresión, es decir, el concreto autocompactado, "CAC".
1.2 Técnicas constructivas
Entre el concreto que producen las empresas de concreto certificado y elconcreto que finalmente queda colocado en el elemento de la obra, frecuentemente existe una importante variación de la calidad, debida a las deficiencias en las prácticas constructivas que modifican negativamente el comportamiento del material en el lugar en donde mejor desempeño debería de tener, que es en la estructura.
Deficiencia en la calidad de la mano de obra en la colocación y vibrado del concreto, falta de supervisión y escasa trabajabilidad de algunas mezclas, pueden llegar a distorsionar el buen desarrollo de las propiedades del concreto endurecido y su compactado en la estructura.
Este cambio en la calidad del concreto colocado afecta de diversas formas a las construcciones:
* Modifica el comportamiento estructural del elemento fabricado con concreto, provocando un cambio en su desempeño al variar las propiedades mecánicas en diferentes secciones de los elementos estructurales como columnas, vigas y losas.
* Afecta la durabilidad de la estructura al presentar segregación del concreto por mala colocación, derivando en concentración de finos en la superficie del elemento y favoreciendo la presencia de fisuras por contracción que permiten la penetración de agentes agresivos para concreto y el acero de refuerzo; estos agentes afectan la durabilidad del elemento. Las oquedades por mala colocación generan cambios en la sección, menor adherencia con el acero de refuerzo y exposición del mismo, así como mayor permeabilidad.
Durante más de cuarenta años, las dos principales característicasevaluadas en la obra al concreto han sido, el revenimiento para el concreto en estado fresco y la resistencia a la compresión para el concreto en estado endurecido.
Hoy, la resistencia a la compresión es el requisito mínimo que el concreto cumple, a pesar de lo cual no es un indicativo directo de la calidad del mismo ni del desempeño en la estructura a través del tiempo.
El revenimiento es, hasta ahora, la propiedad del concreto con que se busca correlacionar la facilidad de colocación del material y la correcta consolidación en la estructura.
Sin embargo esta característica no ha garantizado la homogeneidad y consolidación del concreto en la estructura debido a que en el proceso de colocación interviene la mano de obra.
Por otro lado las filosofías actuales de diseño sismo-resistente, en su afán por lograr estructuras con alta ductilidad, han generado elementos congestionados de acero en aquellas zonas donde se requiere que la estructura disipe energía por deformaciones inelásticas, y es precisamente allí donde se requiere que el concreto tenga una adecuada colocación, pero debido a la gran cantidad de acero de refuerzo, es donde se presentan frecuentes problemas de colocación.
1.3 Costos
En el continuo esfuerzo por mejorar la economía, es esencial el aumento de la productividad del colado del concreto. La posibilidad de la eliminación completa del trabajo de compactación conducirá al incremento de la eficiencia y a la mayor efectividad en los costos. El desarrollo del CAC aumentará el atractivo de laconstrucción con concreto, al reducir las arduas tareas y el ruido que acompaña la compactación en los sitios de obra.
Esto representa una ventaja cuando se consideran tanto el ambiente de trabajo como las perturbaciones a los vecinos.
Pese al mayor costo directo de los materiales, el uso del concreto autocompactado permite notables ahorros en la obra, producto de la facilidad de hormigonado, de la menor necesidad de personal, de la calidad de la terminación y del menor desgaste de equipos y moldaje. Por otro lado, abre notables perspectivas para el diseño de formas complejas que hasta ahora hacían difícil su materialización.
1.4 Definiciones
1.4.1 Concreto autocompactado
Es el resultado de una tecnología que permite por primera vez que una propiedad del concreto en estado fresco pueda garantizar la correcta compactación y consolidación del concreto directamente en el elemento estructural. Esta propiedad es su capacidad de autocompactación.
De esta forma se logran conectar las propiedades del concreto en estado fresco con el desempeño del elemento de concreto en estado endurecido debido a la homogeneidad en el comportamiento mecánico y durabilidad del concreto colocado en la estructura.
El concreto autocompactado, se puede definir como: aquel que tiene la propiedad de consolidarse bajo su propio peso sin necesidad de vibrado, aún en elementos estrechos y densamente armados.
Este concreto pertenece a la familia de los concretos de alto desempeño y tiene la propiedad de fluirsin segregación autocompactándose por sí solo, asegurando así la continuidad del concreto endurecido.
El concreto autocompactado también es llamado concreto autonivelante, concreto autocompactable, y/o concreto autocompactante.
1.4.2 Concreto fresco
Se le llama así al concreto en estado plástico, cuando aún
...