ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilas Quimicas

stevanx11 de Octubre de 2013

915 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente. Cuando una pila ya no sirven se tira en la basura doméstica o a cielo abierto; con el paso de tiempo y por la descomposición de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en suelo, agua y aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera

5.

6. Los componentes de la pila, en su mayoría tóxicos, si son sacados de la envoltura o empaque antes de oxidarse, pueden quemar o corroer las superficies con las que tengan contacto. Además, pueden lastimar seriamente la piel humana.

7. Algunas pilas al entrar en contacto con el fuego pueden explotar. En otros casos, los componentes de las pilas entran en combustión y liberan gran cantidad de contaminantes al aire

8. Mercurio: Estudios han demostrado que puede causar cambios de personalidad, perdida de visión, de memoria, problemas en los riñones y en los pulmones. Es cancerígeno y bioacumulable . Se emite en los basureros, contamina el agua y la tierra, con lo que se puede llegar a la comida ya que se acumula en los tejidos de los peces

9. Cadmio: Respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y cuando se ingiere generalmente se acumula en los riñones y en dosis altas produce la muerte. Es una sustancia química cancerígena que si se respira en altas concentraciones produce graves lesiones en los pulmones.

10. Níquel: Ataques de asma, bronquitis crónica y salpullidos. Esta Comprobado que la inhalación de este metal puede ser causa de cáncer en los pulmones y senos nasales. Se libera a la atmósfera por la incineración de basura. En el aire se adhiera a partículas de polvo que se deposita en el suelo.

11. Dióxido de Manganeso: Produce perturbaciones mentales y emocionales, movimientos lentos y falta de coordinación. Al ser inhalado produce problemas respiratorios.

12. Pilas, baterías y micropilas que a diario invaden nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme lista de productos que emplean estas fuentes de energía (pilas), siendo la razón de su éxito comercial la autonomía de la red eléctrica, o sea ser un objeto portátil.

13. El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su mayoría son metales pesados, que liberados al medio ambiente producen serios problemas de contaminación.

14. Zinc/Carbono: son las pilas llamadas comunes o especiales para linterna, contienen muy poco Mercurio, menos del 0,01%. Esta compuesta por Carbono, Zinc, Dióxido de Manganeso y Cloruro de Amoníaco. Puede contaminar 3.000 litros de agua por unidad.

15. Alcalinas (Manganeso): son mas recientes que las anteriores. Su principio activo es un compuesto alcalino (Hidróxido Potasio). Su duración es 6 veces mayor que las Zinc/Carbono. Esta compuesta por Dióxido de Manganeso, Hidróxido de Potasio, pasta de Zinc amalgamada con Mercurio (total 1%), Carbón o Grafito. Una sola pila alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua (mas de lo que puede consumir un hombre en toda su vida).

16. Mercurio: Fue la primer pila que se construyo del tipo micropila o botón. Exteriormente se construyen de acero y consta de un electrodo de Oxido de Mercurio con polvo de Grafito, el electrólito esta compuesto de Hidróxido de Potasio embebido en un material esponjoso absorbente y pasta de Zinc disuelto en Mercurio. Contiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com