ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Place Diabetes Mellitus

enffrezitharoy27 de Abril de 2015

444 Palabras (2 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 2

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO

DEFINICIÓN: Exceso o déficit en la oxigenación y/o eliminación de dióxido de carbono en la membrana alveolar

Dominio: 3 Eliminación e Intercambio Clase: 4 Función Respiratoria.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDA RESULTADOS(NOC) INDICADORES ESCALA DEMEDICION PUNTAJE

ETIQUETA DIAGNOSTICA:

DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO.

RELACIONADO CON:

Cambios de La Membrana Alveolar-Capilar y/o Desequilibrio Ventilación-Perfusión.

MANIFESTADO POR:

Gasometría Arterial Anormal, Frecuencia, Ritmo Y Profundidad Respiratoria Anormal, Color Anormal En La Piel, Confusión, Diaforesis, Disnea, Agitación, Somnolencia, Taquicardia. . Equilibrio electrolítico y acido base. Frecuencia cardíaca apical.

.Frecuencia respiratoria.

.Creatinina sérica. Gravemente comprometido (1) Sustancialmente comprometido (2) Moderadamente comprometido (3) Levemente comprometido (4) No comprometido(5) AUMENTAR:

MANTENER:

INTERVENCION (NIC): MANEJO ACIDO BASE: ACIDOSIS METABOLICA

INTERVENCION (NIC): MONITORIZACION DE LOS SIGNOS VITALES

ACTIVIDADES:

. Mantener la vía I.V permeable, según proceda.

. Observar si hay perdida renal de ácido (terapia diurética), si esta indicado.

. Administrar diuréticos con potasio (espirinolactona y triamtireno), si es el caso.

. Reemplazar el déficit de líquido extracelular con solución salina IV. , si procede.

. Observar si hay manifestaciones neurológicas y/o neuromusculares de alcalosis metabólica (ataques, confusión, estupor, coma).

. Observar si hay manifestaciones cardiacas de alcalosis metabólica (arritmias, disminución de la contractilidad y del gasto cardiaco). ACTIVIDADES:

. Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio.

. Anotar tendencias y fluctuaciones de la presión sanguíneos.

. Controlar periódicamente la frecuencia y el ritmo respiratorio (profundidad y Simetría).

. Controlar periódicamente los sonidos pulmonares.

. Observar si se producen esquemas respiratorios anormales.

. Observar si hay cianosis central y periférica.

. Observar si hay relleno capilar anormal.

INTERVENCION (NIC):MONITORIZACION DE LIQUIDOS INTERVENCION (NIC):AUMNETAR EL AFRONTAMIENTO

ACTIVIDADES:

- identificar posibles factores de riesgos desequilibrios de líquidos(terapia diurética, patología renal, insuficiencia cardiaca, etc)

- vigilar ingresos y egresos-

- vigilar presión sanguínea frecuencia cardiaca y estado de la respiración.

- llevar un registro preciso de ingresos y egresos.

- observar la mucosa turgencia de la piel y sed.

- administra agentes farmacológicos para mejorar la diuresis si procede. ACTIVIDADES:

- proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronostico

- proporcionar el tiempo necesario para que el usuario exprese sus sentimientos

- animar al paciente a desarrollar relaciones

- dar tiempo al usuario para adaptarse a situaciones nuevas

- favorecer la comunicación entre el usuario y familia

- favorecer situaciones que fomenten la autonomía del paciente

- proporcionar la paciente elecciones realistas sobre ciertos aspectos de los cuidados de enfermería.

INTERVENCION (NIC): OXIGENOTERAPIA INTERVENCION (NIC): VIGILANCIA

ACTIVIDADES:

- mantener la permeabilidad de las vías aéreas

- administrar oxigeno suplementario según ordenes

- controlar la eficacia de la oxigenoterapia

- asegurar la recolocación de la cánula de oxígeno cada vez que se extrae el dispositivo

- comprobar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com