Planaecion De Biologia Secundaria
brendaangel9 de Octubre de 2013
517 Palabras (3 Páginas)602 Visitas
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
SECRETARIA DE EDUACACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACION SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
ESCUELA GRADO GRUPO PROFESOR (A) FECHA
1 Sep./Oct. 2012
BLOQUE:
La Biodiversidad; resultado de la evolución.
TEMA:
El valor de la biodiversidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS
- Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus caracterís- CONCEPTOS: Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, res-
Ticas con las de otros seres vivo e identificar la unidad y diversidad en cuanto a piración, y reproducción, así como la relación con la adaptación y evolución de
Funciones vitales. los seres vivos.
- Representa la dinámica general de los ecosistemas considerando su HABILIDADES: Comparación, contrastación y clasificación.
participación en el intercambio de materia y energía en las redes alimentarias y
en los ciclos del agua y del carbono.
- Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversi- ACTITUDES: Respeto a la biodiversidad.
dad.
TIEMPO
ACTIVIDADES
RECURSOS
OBSERVACIONES
3 Semanas/18 sesiones.
Subtema 1: Comparación de las características comunes de los seres vivos.
Inicio: Por medio de preguntas introductorias.
¿Cómo se dan cuenta que algo está vivo?
Desarrollo: Lectura sobre el tema.
Maestro: coordina la lectura que puede ser individual, por filas, grupal.
Alumno: Participa en la lectura y selecciona la información más relevante, registrándola en su cuaderno añadiendo ejemplos de cada una de las características comunes.
Cierre: El alumno identificará cada una de las características comunes de los seres vivos que encuentre en un dibujo de un ecosistema.
Subtema 2: Representación de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Inicio: Retomar de manera de introducción el cierre del subtema anterior “ecosistemas” ¿Qué pasaría si faltara un organismo?
Desarrollo: Hacer el análisis de la lectura de cada uno de los subtemas
Alumno: Elaborará una cadena alimentaria dentro de un ecosistema y posteriormente una red alimentaria.
Realizará los dibujos de los ciclos del agua y del carbono, explicándolos y relacionarlos con la dinámica del ecosistema.
Cierre: desarrollar un texto donde explique la relación de las redes alimentarias y los ciclos del agua y del carbono con la dinámica de los ecosistemas.
Subtema 3: Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida
Inicio: A manera como lluvia de ideas los alumnos expresen el tipo de biodiversidad que hay en los distintos lugares de México (aprovechando la diversidad de los alumnos).
Desarrollo: Integrar 3 equipos que se especializarán en causas de la pérdida de biodiversidad, consecuencias y conservación de los ecosistemas.
Exposición de los equipos.
Cierre: Conclusión de cada uno de los equipos y de forma individual. Contesten: ¿Qué pasará con todos los seres vivos, si los ecosistemas siguen alterándose? ¿Cómo podemos proteger a los ecosistemas y a las especies?
- Libro de texto
- Dibujo del ecosistema.
-Libros.
-Láminas.
-Investigación
...