ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación de Requerimiento de los Materiales

Jose Angel Beltran RuizDocumentos de Investigación12 de Junio de 2020

10.556 Palabras (43 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 43

[pic 2]

DESARROLLO UNIDAD 3:  Planeación de Requerimiento de los Materiales.

[pic 3]

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

Ingeniería Industrial

Alumno:

Beltran Ruiz Jose Angel

Asignatura:

Administración de Operaciones II

Profesor:

Gallardo Hernández Andrés

Grupo:

562

Fecha:

01/ 06 / 2020

INDICE

INTRODUCCION        3

3.1. Planeación de Requerimiento de Materiales        4

Objetivos        4

Tipos de demanda        5

3.2. Estructura y Funcionamiento del Sistema MRP        5

Funcionamiento del Sistema        5

Características        6

Datos de entrada en el sistema MRP        8

Estructura del Sistema        13

3.3. Estructura y Funcionamiento del Sistema MRPII        14

Niveles        15

Lógica del MRP II        16

3.4. Planeación de los Recursos de la Empresa ERP        17

Objetivos principales de los sistemas ERP        18

Características de los sistemas ERP        19

Pasos en la implementación de los sistemas ERP        20

3.5. Evolución del MRP a MRPII y a ERP        21

Diferencias entre MRP1 y MRP2        23

3.6. Planeación de Requerimientos de Capacidad CRP        23

Reportes de capacidad        24

Cálculo de la capacidad        24

Horizonte para la planeación de la capacidad        25

¿Qué hacer ante la falta o el exceso de capacidad?        26

3.7. MRP en el Sector Servicios        27

Estructura del Modelo MRP para Empresas de Servicio        27

3.8. Planificación de los Recursos de Distribución DRP        29

3.8.1. Estructura de la DRP        30

CONCLUSIONES        32

BIBLIOGRAFIA        34

INTRODUCCION

Las técnicas MRP (Materials Requiremente Planning) son una solución relativamente nueva a un problema clásico en producción: el de controlar y coordinar los materiales para que se hallen a punto cuando son precisos y al propio tiempo sin necesidad de tener un excesivo inventario.

La gran cantidad de datos que hay que manejar y la enorme complejidad de las interrelaciones entre los distintos componentes trajeron consigo que, antes de los años sesenta, no existiera forma satisfactoria de resolver el problema mencionado, lo que propició que las empresas siguiesen, utilizando los stocks de seguridad y las técnicas clásicas, así como métodos informales, con el objeto de intentar evitar en lo posible problemas en el cumplimiento de la planificación debido a falta de stocks, por desgracia, no siempre conseguían sus objetivos aunque casi siempre incurrían en elevados costos de posesión.

Hay que esperar a los años sesenta para que la aparición del ordenador abra las puertas al MRP, siendo esta más que una simple técnica de gestión de inventarios. El MRP no es un método sofisticado surgido del ambiente universitario, sino que, por el contrario, es una técnica sencilla, que procede de la práctica y que, gracias al ordenador, funciona y deja obsoletas las técnicas clásicas en lo que se refiere al tratamiento de artículos de demanda dependiente. Su aparición en los programas académicos es muy reciente.

Cabe señalar que los sistemas MRP no constituyen un cuerpo de conocimientos cerrado, sino que han estado evolucionando en forma continua. Inicialmente se usaba el MRP para programar inventarios y producción (Sistemas MRP I) luego se fue incluyendo la planificación de capacidad de recursos (Sistemas MRP II), y por último una vez desarrollado los otros sistemas, se amplía el sistema a la planificación y control de otros departamentos de la empresa (Sistemas MRP III o ERP).

En múltiples aplicaciones se considera como sistema MRP II a todos los avances posteriores al sistema MRP I, es decir, planificación de capacidad de recursos, e integración de todas las áreas funcionales de la empresa. Es interesante resaltar que mediante esta técnica se consigue coordinar conjuntamente las actividades de las distintas áreas de la empresa, lo cual está de acuerdo con la concepción sistémica de la misma y es la mejor forma de conseguir beneficios sustanciales en la aplicación del MRP.

3.1. Planeación de Requerimiento de Materiales

La planificación de requerimientos de materiales (MRP) es un sistema de planificación de la producción, programación y control de stocks, utilizado para gestionar procesos de fabricación. A partir del MRP se crea el Plan Maestro de Producción.

La mayoría de los sistemas MRP se gestionan mediante un software, pero también es posible realizar el MRP manualmente, dependiendo de la cantidad de piezas a organizar.

La Planeación de Requerimientos está orientada al Producto, ignora la Historia y preferiblemente trabaja con datos sobre la relación de componentes (cantidad de material) que forman un producto. De igual forma mira hacia el futuro (como definida por un programa maestro de manufactura).
El MRP o planificación de necesidades de materiales, es un sistema de planificación de la producción y de gestión de stocks que responde a las preguntas:

- ¿Qué?

- ¿Cuánto?

- ¿Cuándo?

Se debe fabricar y/o aprovisionar.

Objetivos

Un sistema MRP debe cumplir estos tres objetivos:

  • Asegurar que los materiales estén disponibles para la producción y los productos estén disponibles para su entrega a los clientes.
  • Tratar de mantener los niveles de stocks de material y de producto terminado lo antes posible.
  • Planificar actividades de fabricación, órdenes de entrega y compras.

El objetivo final de cualquier empresa es entregar su producto a sus clientes en el plazo de tiempo más corto posible. Para conseguirlo, es necesario algún tipo de planificación y MRP optimiza este objetivo.

Todos ellos abordan el problema de la ordenación del flujo de todo tipo de materiales en la empresa para obtener los objetivos de producción eficientemente: ajustar los inventarios, la capacidad, la mano de obra los costes de producción, los plazos de fabricación y las cargas de trabajo en las distintas secciones a las necesidades de la producción. Sin excesos innecesarios que encubren gran parte de los problemas de producción existentes, ni rigideces que impidan la adecuación a los cambios continuos en el entorno en que actúa la empresa.

Tipos de demanda

Para entender cómo funciona el MRP es necesario conocer los conceptos de demanda dependiente y demanda independiente.

  • Demanda Independiente: Es la demanda en la que solamente influyen las condiciones del mercado, es sumamente difícil estimarla con exactitud, razón por la cual esta debe ser pronosticada.
  • Demanda Dependiente: Es la demanda cuya cantidad es función derivada de una demanda independiente, por ejemplo: la demanda de llantas en ocasiones es una demanda dependiente de la demanda independiente de bicicletas.
  • Demanda Mixta: Es el caso de los elementos que pueden estar sujetos tanto a demandas dependientes como independientes, por ejemplo: el caso en que las llantas de una bicicleta sean comercializadas también de forma individual. En tal caso tendrá una demanda independiente sujeta al mercado, y una demanda dependiente del número de bicicletas que se vendan.

3.2. Estructura y Funcionamiento del Sistema MRP

Funcionamiento del Sistema

Las funciones básicas de un sistema MRP incluyen: control de stocks, tratamiento de listas de materiales y programación elemental. Por tanto, ayuda a mantener niveles de inventario bajos y se utiliza para planificar las actividades de fabricación, compra y entrega.

Además, las empresas necesitan controlar la cantidad de material que compran, planificar qué productos son los que se van a producir y en qué cantidades y asegurar de que son capaces de satisfacer la demanda actual y futura de los clientes, y todo esto al menor coste posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (741 Kb) docx (1 Mb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com