Politicas en mi comunidad
estryTarea9 de Agosto de 2016
430 Palabras (2 Páginas)862 Visitas
Bachillerato a Distancia
Asignatura: Ciencias de la Salud II
Unidad: 3
Actividad 5: Políticas de salud en mi comunidad
Título: ¨Políticas de salud en mi comunidad¨
Instrucciones: En un archivo digital crea una tabla y complétala, es necesario que observes tu comunidad y trates de aplicar lo aprendido.
Tabla: Políticas de salud en mi comunidad | |
Políticas de salud | Tres características importantes, aplicadas en tu comunidad |
1. Salud Reproductiva y Riesgos de salud VIH/SIDA | • Se practica la prueba de VIH/SIDA, A mujeres embarazadas para ver si él bebe tiene algún riesgo. • Se da información, sobre las enfermedades de trasmisión sexual. • En los centros de salud o centros comunitarios dan folletos sobre los riesgos que corres al tener relaciones sexuales sin protección. • En los centros de salud dan condones gratis a las personas, así como pláticas informativas de cómo usarlos. |
2. ONU/SIDA | • Se dan pláticas informativas, para disminuir los riesgos de contagio. • Hay actividades en donde los jóvenes pueden desarrollar sus capacidades. • dan folletos con información de centros de apoyo apersonas con el virus de VIH/SIDA. |
3. En Drogas Esenciales y Medicamentos | • Los centros de salud, mandan cada semana brigadas para fomentar el uso adecuado de medicamentos • Los centros de salud regalan folletos, para fomentar que no te auto recetes, pues puede ser peligroso para tu salud es mejor acudir al médico. • Existen centros de recuperación en mi comunidad, donde los jóvenes se pueden rehabilitar. |
4. Iniciativa Libre de Tabaco | • En mi comunidad, las escuelas, centros deportivos, centros de salud entre otros lugares, están libres de humo de tabaco. • En las escuelas de mi comunidad, sedan pláticas sobre el riesgo que ocasiona el fumar, y del daño que le ocasionamos a nuestra familia al convertirlos en fumadores pasivos. • Solo en los centros comunitarios, regalan parches para dejar de fumar, además dan pláticas y proporcionan la información para dejarlo. |
5. Nutrición para la Salud y Desarrollo | • Hay actividades de zumba, yoga, entre otras, que te ayudan a mantenerte sano por medio del ejercicio. • Hay comedores comunitarios en donde puedes comer sano, para tu desarrollo. • Existen programas, para ayudar a la nutrición y desarrollo de nuestros niños, por ejemplo el programa, sin hambre del Gobierno Federal y Desarrollo Social. |
Conclusión:
En la comunidad donde vivo, existen acciones que fomentan el cuidado de la salud y el desarrollo de las personas, pero no solo de pende de las organizaciones también la gente de la comunidad debe a ser conciencia y participar, para mejorar nuestra calidad de vida, los apoyos están ahí, solo falta que nos comprometamos con nosotros mismos, en otras palabras hacer con ciencia, pues existen lugares que no cuentan con ningún tipo de apoyo.
...