ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORTALECER EN LA COMUNIDAD EL ROL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA URBANIZACIÓN "MI FUTURO" DE LA PARROQUIA BARINITAS, MUNICIPIO BOLÍVAR DEL ESTADO BARINAS. (2013)

muzziotti28 de Abril de 2013

14.664 Palabras (59 Páginas)845 Visitas

Página 1 de 59

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA “MOROMOY”

BARINITAS ESTADO BARINAS

P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS

FORTALECER EN LA COMUNIDAD EL ROL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA URBANIZACIÓN “MI FUTURO” DE LA PARROQUIA BARINITAS, MUNICIPIO BOLÍVAR DEL ESTADO BARINAS.

(2013)

Barinitas, Enero del 2013

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA “MOROMOY”

BARINITAS ESTADO BARINAS

P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS

FORTALECER EN LA COMUNIDAD EL ROL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA URBANIZACIÓN “MI FUTURO” DE LA PARROQUIA BARINITAS, MUNICIPIO BOLÍVAR DEL ESTADO BARINAS.

(2013)

Participantes:

Aranguibel Pedro

García German

Marcano Angie

Pérez Yoleida

Peña Jesús

Valladares Darvin

Tutor:

Abg. Nidia Uzcategui _______________

Asesor:

Lic. Dorelis Lozano _______________

Barinitas, Enero del 2013 

Ficha técnica del proyecto comunitario socio

Jurídico, PFG-Estudio Jurídico:

Nombre del proyecto:

Fortalecer en la comunidad el rol de participación ciudadana y políticas públicas en la urbanización “Mi Futuro” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar del Estado Barinas.

Línea estratégica del Plan Simón Bolívar:

II. La Suprema Felicidad Social

A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad Social”. Directamente relacionados en los objetivos II-3.3 y II-3.3.1.

Objetivos.

Objetivo general:

Fortalecer en la comunidad el rol de participación ciudadana y políticas públicas en la urbanización “Mi Futuro” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar del Estado Barinas.

Objetivos específicos:

1. Identificar en la comunidad de la urbanización “Mi Futuro” la necesidad de regularizar la propiedad de la vivienda y la tenencia la tierra.

2. Determinar la factibilidad operativa tanto social y económica, como política de la realización del proyecto en estudio.

3. Orientar jurídicamente a los habitantes de la comunidad de la urbanización “Mi Futuro” sobre la normativa jurídica vigente y los procedimiento a seguir para la obtención de la propiedad de al vivienda y la tenencia de la tierra.

4. Proponer estrategias factibles para la regularización de la propiedad de la vivienda y tenencia de la tierra en la comunidad de la urbanización “Mi Futuro”.

Sujetos sociales o actores comunitarios del proyecto. (Consejo Comunal, CTU, Mesas Técnicas, Asamblea comunitaria, reunión de vecinos, otros):

A la gentilezas de la participación protagónicas de los habitantes que reside en el sector “Mi Futuro”. Cuenta con la unificación del consejo comunal y los Comité de Tierra Urbanas, mesas técnicas y mediantes asambleas de ciudadanos se tomas grandes decisiones que beneficia a la sociedad en general sin discriminaciones algunas de raza, color, edad, sexo o nivel social. Entre ellas se encuentran organizados a través de los comité de mesa técnica de agua, comité de mesa técnica de energía y gas, comité de mesa técnica de telecomunicaciones, informática y servicios públicos, comité de mesa técnica de discapacitado y el comité de deportes. Que nos permite disminuir las debilidades existentes dentro de la comunidad.

Aldea:

Aldea “Moromoy” de la Parroquia Barinitas del Municipio Bolívar del Estado Barinas.

Sección: “U” semestre: X

Otros P.F.G involucrado con el proyecto:

No hay otros programas de formación de grado de la universidad Bolivariana de Venezuela involucrado con el proyecto de Fortalecer en la comunidad el rol de participación ciudadana y políticas públicas en la urbanización “Mi Futuro” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar del Estado Barinas.

Comunidad, organización o sector social con el que se realiza, número aproximado de familias o personas beneficiadas por el proyecto:

La Comunidad que se encuentra vinculada al proyecto es la Urbanización “Mi Futuro”. cuenta con la organización del consejo comunal con todos sus respectivos comités y este sector está ubicada en la Parroquia Barinitas del Municipio Bolívar del Estado Barinas, encontrándose en la margen derecha de la Av. Intercomunal Barinitas-Barinas “Rafael Rocha”, frente a la Urbanización Terrazas de Santo Domingo en la parroquia Barinitas del Municipio Bolívar del Estado Barinas, conformado aproximadamente por sesenta (60) familias y se beneficiaría con el resultado del proyecto cerca de 374 Habitantes que anida en la comunidad.

Localización de la comunidad, organización o sector social:

Municipio: Bolívar Estado: Barinas

Parroquia: Barinitas Sector: “Mi Futuro”

Nombre de Consejo Comunal de referencia:

Consejo Comunal “Mi Futuro”

Forma sociales de organización y participación popular en la comunidad:

La comunidad se encuentra estructurada por los siguientes comités, con el objeto de lograr la participación popular de la comunidad y obtener grandes beneficios a través de estas mesas de trabajo:

A. Comité de Mesas Técnica de agua.

Ricardo Meza vocero de la mesa técnica de agua y miembro del consejo comunal, fundador de la urbanización, vive en la casa Nº 70.

B. Comité de Mesa Técnica de Energía y Gas.

Geraldine Herrera miembro del Comité de Energía y Gas del concejo comunal, es una cuenta dante, quien es fundadora de la urbanización, habitad en la Nº 57.

C. Comité de Mesa Técnica de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Públicos.

Rubén Jiménez quien es vocero principal de la mesa técnica de telecomunicaciones y miembro de la fundación, reside en la casa Nº 13.

D. Comité de Mesa Técnica de Comisión Electoral.

María la Cruz es vocera de la comisión electoral y miembro fundador de la urbanización, anida en la casa Nº 13.

E. Comité de la Mesa Técnica de Discapacitado.

Carlos Ramírez es miembro de la comunidad y fundador de la misma, es vocero del comité de discapacitados, se reside en la casa Nº 11

F. Comité de Mesa Técnica de Deportes.

Maholi Jiménez vocera de deporte, representa la juventud y fundadora de la comunidad, se aloja en la casa Nº 47

Instituciones públicas involucradas en el proyecto:

Las instituciones públicas con competencia para la solución de la problemática es la alcaldía del Municipio Bolívar, específicamente la dirección el Consejo Municipal y Castrato Municipal, son uno de los medios donde se puede lograr incluir a la comunidad “Mi Futuro” dentro de la poligonal del Municipio Bolívar. El Instituto Nacional de Tierra es un organismo donde se puede indagar información de la verdadera situación de los terrenos donde está sentada la urbanización y el Instituto Nacional de la Vivienda y Habitad también estaría involucrada con el proyecto.

Normas relacionadas con el proyecto (Constitución, leyes, Decretos, ordenanzas, Políticas Públicas, otras):

Las normas involucrada con el proyecto investigativo, nos permiten argumentarnos jurídicamente hacia la búsquedas de soluciones para resolver la problemática existente. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Plan Nacional Simón Bolívar (2007-2013), Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Ley de Tenencia de La Tierra, Ley Orgánica de los Consejos Comunales, desde hay parte sus ideas para así concretar sus propios proyectos comunales y puedan solventar sus propias necesidades a través de dicha ley, y dirigirse a los organismo competente y poder obtener solución de sus propias necesidades tales como, la tenencia de la tierra y propiedad de la vivienda.

Breve resumen del estado actual del proyecto:

La Urbanización “Mi Futuro”, estriba en que ellos no poseen los recursos necesarios para acometer la solución de la problemática en cuanto a la propiedad de la vivienda y la tenencia de la tierra, aun a pesar de contar entre sus miembros con personas de nivel académico de diversas áreas.

Sin embargo podemos apreciar que la comunidad, desde la Fundación de la Urbanización no ha contado con la documentación legal para optar a la propiedad de la vivienda ni la tenencia de la tierra, ya que el urbanismo les fue entregado por El Fondo de Desarrollo Urbano mediante un contrato de adjudicación, quedando esta situación jurídica inconclusa, razón por la cual los Estudiantes del décimo (10) Semestre de P.F.G Estudios Jurídicos del turno nocturno de La Aldea “Moromoy” de La Universidad Bolivariana de Venezuela, en consulta con los habitantes de la comunidad y miembros del Concejo Comunal decidimos proceder a realizar la presente investigación.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com