Por que comes lo que comes
Mayra GallegosReseña7 de Octubre de 2015
750 Palabras (3 Páginas)865 Visitas
Introducción
E siguiente texto hace mención sobre la revista ¿Cómo ves? ¿Por qué comes lo que comes?, en donde muestra cuales son las razones porque en nuestro país y/o en el mundo ha incrementado la obesidad y el sobrepeso y con ellas muchas otras enfermedades.
La industria y la publicidad de la oferta, son un factor importante que contribuye a incrementar el consumo de productos “chatarra” – dañinos a la salud.
¿Por qué comes lo que comes? Reflexiones sobre la alimentación moderna
“En los albores del siglo XXI, el número de terrícolas obesos, 1 100 millones de personas obesas, es igual al de desnutridos.”(Agustín López Munguía)
Referente a lo anterior se menciona que hay el mismo número de habitantes con obesidad que habitantes desnutridos, pero porque siempre se hace más mención de la obesidad o sobrepeso que de la desnutrición.
La industria contribuye y es la principal responsable a que la población consuma en exceso y con ello que se encuentre en estado de obesidad.
Actualmente la población vive tan acarreada que ya no alcanza a alimentarse de manera adecuada y por ello recurre a lo que conocemos como: “comida rápida” (hamburguesas, pizzas, hotdogs, etc.).
Antes la población comía “comida chatarra” y “comida rápida”, pero antes no era tanto la demanda por que era menos cantidad por mas precio y ahora nos hacen creer que es más por menos, y por esto hace que la población quiera consumir más por menos.
“Cada mexicano consume al año 400 refrescos, 3 650 tortillas, 50kg de azúcar y 730 cervezas” Es por esto que los mexicanos ocupamos el primer lugar en obesidad.
El sobrepeso se ha convertido en la madre de las enfermedades, pues es el más frecuente y costoso problema nutricional. La lectura menciona que el 34% de los estadounidenses tenía sobrepeso, mientras que el otro 27% era obeso.
La obesidad parece ser una medida del progreso, pues, en la India siendo una de las naciones más pobres ya existe la obesidad. En México la obesidad afecta principalmente a la gente mayor.
Las “calorías vacías” que se podría decir que son la tendencia de la actualidad, pero lo que no sabe la población es que su único aporte es energético (comida chatarra).
En 1998 la industria desarrollo 11 037nuevos productos pero estos no eran saludables si no, más de 2000 eran dulces, chicles, botanas y después le siguen los condimentos industrializados y al final las bebidas.
La industria con el tiempo crea más productos “chatarras” y mediante la propaganda de ellos, la población consume más y se padece el sobrepeso y obesidad.
Engordamos por que se acumula la energía que no necesitamos, es decir, tenemos que consumir la misma cantidad de energía que nuestra actividad física requiere.
Philip Morris, advierte en las etiquetas de sus cigarros que pueden provocar cáncer y al mismo tiempo anima a consumir alimentos que lo eviten, es decir, hace propaganda de alimento chatarra en vez de animar a consumir una fruta o algo saludable.
Los fármacos para adelgazar se han vuelto muy populares, pues la población cree que con ellos se puede bajar de peso, pero tal vez suceda pero con el tiempo puede traer repercusiones en la salud, como sucedió con dos fármacos, uno en Estados Unidos y otro en China, que habitantes lo consumieron y lograban bajar de peso pero después les trajo consecuencias (infartos, daños a una válvula del corazón).
Comer solo lo necesario, no mas no menos, pues después puede haber consecuencias en la salud.
La obesidad y el sobrepeso traen más enfermedades, pero hay una enfermedad que atrae las mismas enfermedades que la obesidad y el sobrepeso, es el Síndrome del Nuevo Mundo, pues ocasiona diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares; esto sucede principalmente en la isla Kosrae, donde los jóvenes mueren principalmente por este síndrome, pues no hay cocos, plátanos, papayas. Lo que hay es comida chatarra: alimentos procesados, latas, harinas, etc. Y lo acompañan de televisión, ocasionando el sedentarismo.
...