Práctica #1: Red alimenticia en el ecosistema del charco
Jeims SolibanInforme17 de Septiembre de 2022
434 Palabras (2 Páginas)418 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Práctica #1: Red alimenticia en el ecosistema del charco
Introducción
En Ecología denominamos cadenas tróficas al paso de la materia y la energía a través de las especies que forman parte de un ecosistema. En ocasiones también pueden denominarse pirámides tróficas porque la energía que se transfiere de una especie a la siguiente es cada vez menor.
https://www.youtube.com/watch?v=Blo3cnNeV9k
https://www.youtube.com/watch?v=FBQNRqQNvAc
[pic 3]
Problema
¿Cómo se constituyen las redes tróficas en un cuerpo de agua?
Hipótesis
Escribe tu propia hipótesis para darle respuesta a la pregunta del problema:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Material
- Microscopio y estereoscopio
- Cajas de Petri
- Porta objetos y cubre objetos
- Gotero
- Agua dulce estancada
- Agua de mar
- Frasco de cristal y objetos diversos que encuentres cerca del cuerpo de agua200 gramos de col morada agua
Procedimiento
- Aproximadamente una semana antes de la práctica, ubica un lugar donde se encuentre una charca de agua dulce.
- Utiliza un frasco de vidrio transparente para tomar una muestra de agua. Junto con el agua, coloca dentro del frasco restos de vegetación que se encuentren alrededor, y alguna que otra piedra que encuentres ahí. Finalmente, sin tapar el frasco, colócalo en un lugar bien iluminado.
- El día de la práctica, con ayuda de un gotero, toma una muestra de la parte superficial de la columna de agua y observa al microscopio.
- Toma una muestra de la parte media de la columna de agua y repite el procedimiento de observación.
- Finalmente realiza el mismo procedimiento con una muestra del fondo del frasco.
- Haz un registro de las diferentes clases de organismos que observaste y un conteo general de cuantos encontraste similares.
- Solicita a tu laboratorista alguna clave para puedas identificar algunos de los organismos que observaste.
Liga de ayuda
https://www.youtube.com/watch?v=7xnv0lP2roE
https://www.youtube.com/watch?v=cAHtTbVP45A
Resultados:
Fotos de los dibujos de los niveles tróficos.
Análisis
Responde las siguientes preguntas:
- ¿Lograste observar algún organismo en la muestra de agua?
- ¿Los organismos están vivos? Dibuja los diferentes tipos de organismos que encontraste y explica el tipo de movimiento que realizan.
- ¿Qué tipo de organismos observaste (algas, protozoarios, larvas, bacterias)?
- Clasifica los organismos que observaste en autótrofos y heterótrofos.
- ¿Cuáles organismos fueron más abundantes en el agua?
- ¿Cuáles organismos fueron los más escasos
- ¿En qué zona de la columna de agua (superficial, parte media o fondo) encontraste más organismos?
- ¿Podrías decir que una red alimenticia se estableció en el frasco? Explica tu respuesta. Indica qué nivel trófico ocupa cada organismo en la red alimenticia.
- Con los organismos que identificaste, arma una red alimenticia incluyendo a cada uno de ellos y explica la función que desempeñan.
Conclusión
Analiza la hipótesis, tu procedimiento, tus observaciones y el análisis de datos para elaborar una conclusión que cierre tu trabajo de laboratorio.
...