ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 3.- Celdillas de mezclado

jgjisaPráctica o problema29 de Diciembre de 2017

673 Palabras (3 Páginas)671 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]

 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Ingeniería en Sistemas Ambientales

9AM1

Diana Puntos Sánchez

Practica 3.- Celdillas de mezclado

        Objetivo        

Aplicar el modelo de celdillas de mezclado para determinar la DBO y oxígeno disuelto a lo largo y ancho de los cuerpos de agua lenticos.

Cuestionario

1. ¿Cuál es el objeto de la moderación de un cuerpo de agua con el método de las celdas de mezclado?

2. ¿Cuáles son los tipos de modelos que existen y pueden aplicarse a un modelo de celdas de mezclado?

3. ¿Cuál es la tendencia de la DBO y el OD conforme transcurre la trayectoria del lago a estudiar?

4. ¿Cuáles son los supuestos del modelo empleado en la clase?

5. ¿Cuál es la finalidad de aplicar estos modelos en la práctica y su relevancia?

Resultados

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

        

Discusión

Tomando en cuenta la suposición en que la descarga se encuentra en el cuadrante uno es por ello que el caudal va disminuyendo conforme la distancia, para ambas direcciones oeste, este y sur norte, como se observa en la tabla 1 y 2. Este supuesto es importante para analizar los cambios que se observan aguas abajo del rio.

Lo que muestra figura 2 es que en el cuadrante 1,1 se encuentra la menor concentración de OD en todo el volumen estudiado y el mayor valor se encuentra en el cuadrante más lejano 10,10, ya que este parámetro es  resultado de un de un balance, independiente de si el cuerpo de agua esta contaminado o no, se sabe los valores de OD cambian conforme  estaciones, debido a la relación con la temperatura como lo menciona Ramalho (), pero no se espera que estos valores varíen tanto a lo largo del cauce, como en este caso que es una diferencia de casi 4 mg/L .

Esta medida no solo es del oxígeno que se consume para degradar materia orgánica si no que este parámetro involucra la cantidad de oxigeno producida por organismo fotosintéticos y el movimiento del agua, como lo señala la Red MAPSA (2007) quien también asegura que este parámetro debe permanecer en equilibrio con las necesidades respiratorias de la macrofauna y de la mesofauna. Por lo que la disminución en el primer cuadrante implicaría un posible desequilibrio al habitad acuático, por ejemplo un documento de Vernier (2016) señala que el requerimiento mínimo de oxigeno disuelto para las larvas de tricópteros es de 4 mg/L por lo que la descarga también podría implicar el favorecimiento de fauna nociva.

La razón del incremento de OD en el cuadrante 10,10 se debe a la dispersión del contaminante debido al movimiento normal del cuerpo de agua y que este se empieza a degradar, aunque no en una tasa acelerada, desde el momento que entra al rio.

Por lo tanto es normal esperar una relación de DBO con la OD ya que si se superpusieran ambas graficas el resultado sería que la DBO disminuye conforme la OD aumenta esto debido a que, como lo señala la Universidad de Puerto Rico,  la distribución del oxígeno en el rio esta relacionada por el consumo respiratorio de los organismos presentes.

Entonces para favorecer el aumento de la cantidad de oxígeno disuelto en el rio se recomienda que se incremente el valor de la constante de aireación K2, esto puede ser más fácilmente observado en la ecuación para el cálculo de de C

Conclusiones

Para favorecer la degradación del contamínate podría favorecerse la turbulencia en el rio ya que se observa una correlación entre la DBO y el OD

Red MAPSA Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas acuáticos (2007) Oxigeno disuelto Uruguay. Recuperado el 27 de abril de 2016 http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/OD.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (227 Kb) docx (148 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com