ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Laboratorio Maq Electricas

iwanitha_0520 de Agosto de 2012

604 Palabras (3 Páginas)698 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL CENTRO

Maquinas Eléctricas

Ing. Tomas Parra

Elaboración de un Transformador de Corriente

Ricardo Magno Lemus Alor

Jesús Ruiz Olvera

Felipe Franco Toledo

Emanuel Romero Gallegos

Sebastián Pérez de los Santos

Objetivo

Elaborar mediante el análisis de cálculos y la iniciativa propia del alumno un transformador de corriente a partir de las características y datos obtenidos en clase, capaz de regular una energía de 110V al voltaje asignado por equipo.

Introducción

Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia, son dispositivos electromagnéticos estáticos que permiten partiendo de una tensión alterna conectada a su entrada, obtener otra tensión alterna mayor o menor que la anterior en la salida del transformador. Permiten así proporcionar una tensión adecuada a las características de los receptores. También son fundamentales para el transporte de energía eléctrica a largas distancias a tensiones altas, con mínimas perdidas y conductores de secciones moderadas.

¿Cómo está formado un transformador? Constan esencialmente de un circuito magnético cerrado sobre el que se arrollan dos bobinados, de forma que ambos bobinados están atravesados por el mismo flujo magnético. El circuito magnético está constituido (para frecuencias industriales de 50 Hz) por chapas de acero de poco espesor apiladas, para evitar las corrientes parásitas. El bobinado donde se conecta la corriente de entrada se denomina primario, y el bobinado donde se conecta la carga útil, se denomina secundario. La corriente alterna que circula por el bobinado primario magnetiza el núcleo de forma alternativa. El bobinado secundario está así atravesado por un flujo magnético variable de forma aproximadamente sinodal y esta variación de flujo engendra por la Ley de Lenz, una tensión alterna en dicho bobinado. En un transformador es fundamental prever una correcta refrigeración del mismo, y a este fin, los de mayor tamaño (a partir de algunos kilowatios), están bañados en aceite refrigerante que actúa también como dieléctrico. Así pues, la tensión de entrada, la potencia máxima continua de salida, y la temperatura ambiente, son tres parámetros que no deben sobrepasarse de forma permanente.

Desarrollo

Para realizar nuestro transformador procedimos a la búsqueda de los materiales necesarios para su fabricación, entre los cuales se encuentran el Alambre Magneto, un Núcleo, laminas, cinta aislante entre otros. El procedimiento para realizar el transformador es relativamente fácil puesto que solo consiste en enrollar el alambre magneto alrededor del núcleo pero para eso es importante que sepamos cuantas vueltas son necesarias para poder soportar los 110 V de entrada de corriente una vez obtenido los cálculos necesarios y haber cubierto el núcleo con el número total de vueltas obtenidas ese primer núcleo por así llamarlo debe ser aislado, por lo que utilizando la cinta aislante, cubrimos todo el alambre magneto, una vez realizado eso pasamos a realizar los cálculos del segundo núcleo, el cual corresponde al Voltaje que queremos obtener del transformador realizamos la misma operación de enrollar el alambre magneto alrededor del primer núcleo al terminarlo debe ser aislado. Una vez esto ya tenemos nuestro transformador hecho solo le adaptamos los cables para hacer las pruebas.

Cálculos

B= 10000 P= V_2× I_2=21.6 watts

f=60 Hz N_1=(115 v)/(60Hz×19〖cm〗^2×10000×4.4×〖10〗^(-8) )=230 vueltas

I2=1.2 A

V1=115 V N_2=(18 v)/(60Hz×19〖cm〗^2×10000×4.4×〖10〗^(-8)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com