ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA DE LABORATORIO CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE ALGUNAS SUSTANCIAS

NICOLE09200602Ensayo22 de Octubre de 2019

739 Palabras (3 Páginas)1.168 Visitas

Página 1 de 3

PRÁCTICA DE LABORATORIO

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE ALGUNAS SUSTANCIAS

Objetivos:

Determinar la conductibilidad eléctrica de algunas sustancias comunes y relacionarlas con el tipo de enlace químico que presentan.

Procedimientos y resultados:

Experimento 1: AGUA

Procedimiento:

En un vaso de precipitado se agrega una cierta cantidad de agua y se introducen los cables sin tocarse, para comprobar si enciende el bombillo

Resultado:

No se tocaron los cables y sin embargo no prendió el bombillo en conclusión el agua no conduce la electricidad para poder prender el bombillo

Experimento 2: AGUA CON AZUCAR

Procedimiento:

En un vaso de precipitado se agrega cierta cantidad de agua y se le agrega un poco de azúcar y se introducen los cables sin tocarse, para comprobar si se enciende el bombillo

Resultado:

No se tocaron los cables y sin embargo no prendió el bombillo en conclusión el agua con azúcar no conduce la electricidad para poder encender el bombillo

Experimento 3: AGUA CON SAL

Procedimiento:

En un vaso de precipitado se agrega cierta cantidad de agua y se le agrega un poco de sal y se introducen los cables sin tocarse, para comprobar si se enciende el bombillo

Resultado:

No se tocaron los cables, pero salieron unas burbujas que demostraron que, si conduce la electricidad, pero como el bombillo tiene muy poco voltaje no es suficiente para encenderlo

Experimento 4: AGUA CON LIMON

Procedimiento:

En un vaso de precipitado se agrega cierta cantidad de agua y se le agrega unas gotas de limón y se introducen los cables sin tocarse, para comprobar si se enciende el bombillo

Resultado:

No se tocaron los cables y sin embargo salieron unas pequeñas burbujas, pero no lo suficiente para prender el bombillo

Experimento 5: AGUA CON VINAGRE

Procedimiento:

En un vaso de precipitado se agrega cierta cantidad de agua y se le agrega un poco de vinagre y se introducen los cables sin tocarse, para comprobar si se enciende el bombillo

Resultado:

No se tocaron los cables y sin embargo no prendió el bombillo en conclusión el agua con vinagre si conduce la electricidad, pero no mucha para poder prender el bombillo

Experimento 6: AGUA CON ACIDO

Procedimiento:

En un vaso de precipitado se agrega cierta cantidad de agua y se le agrega un poco de ácido y se introducen los cables sin tocarse, para comprobar si se enciende el bombillo

Resultado:

No se tocaron los cables y sin embargo no prendió el bombillo, pero salieron unas pocas burbujas en conclusión el agua con ácido conduce la electricidad para prender el bombillo

Análisis de resultados:

Experimento 1:

El agua no es buen conductor de la electricidad debido a que la corriente eléctrica se transporta por medio de iones en solución, la conductividad aumenta cuando aumenta la concentración de iones.

Experimento 2:

El azúcar disuelto en el agua no es buen conductor de la electricidad debido a que el azúcar no es un electrolito: al disolverse en agua no se disocia en iones, sino que permanece como moléculas neutras.

Experimento 3:

La sal disuelta en el agua es buen conductor de la electricidad porque son electrolitos, sustancias que al disolverse en agua permiten el paso de la corriente eléctrica. ... Al disolverse en agua, la sal se disocia en iones con una pequeña carga eléctrica

Experimento 4:

El limón disuelto en el agua es un buen conductor de la electricidad ya que el ácido del limón disuelve pequeñas cantidades de estos dos metales y sus electrones reaccionan unos con otros. Los iones cargados negativamente fluyen por los cables, creando una corriente eléctrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (304 Kb) docx (402 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com