ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Observación de células animales y vegetales

Thalia Sosa MartinezDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2015

559 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Practica

Observación de células animales y vegetales.

Observación de las células animales y vegetales

  • Objetivo:

Observar diferentes células animales y vegetales para identificar sus semejanzas y diferencias.

  • Material:

-Microscopio

-Cubreobjetos y portaobjetos

-Bisturí

-Cebolla, jitomate, zanahoria, papa, flor colorida.

  • Reactivos:

-Agua

-Agua estancada y con algas

-Lugol

-Azul de metileno

  • Procedimiento:
  1. Corta una lasca, lo más delgada posible, de la epidermis de la cebolla. Agrega una gota de agua destilada y observa al microscopio. Después agregar una gota de azul de metileno u otro colorante y observa.
  2. Puedes hacer raspados y macerados (deja en agua por lo menos durante 24 horas) de zanahoria para observar los carotenos, de jitomate para observar los gránulos de licopeno y de pétalos de flores para ver otros pigmentos. También puedes cortar la epidermis de cada porción vegetal. Observar con atención la forma de las células para poder dibujarlas.
  3. Realiza un corte muy fino de papa y agrega una gota de Lugol. Observa al microscopio para poder dibujarlos gránulos de almidón.
  4. Toma una gota de agua estancada y trata de localizar protozoarios o algas.

  • En base a lo que observaste, contesta las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué es la célula?

Es la unidad y el elemento más pequeño o de menor tamaño con vida de las que se componen todos los seres vivos y llevan a cabo diferentes funciones

  1. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre una célula animal y una vegetal?

La célula vegetal y la animal poseen membrana celular, pero la vegetal cuenta con cloroplastos y una vacuola más grande y la animal no, por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis, la célula vegetal presenta la pared celular que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee.

  1. ¿tienen cloroplastos las células animales?

No, estos son los que le dan el color verde a todas las plantas y la célula animal no los necesita porque nosotros no llevamos a cabo la fotosíntesis

  1. ¿Cuál es la importancia de la célula vegetal?

Nos ayuda a darnos el dióxido de carbono a través de la fotosíntesis que después se convierte en oxígeno y con todo eso podemos respirar

  • Agua sucia:

Se ve transparente  con líneas negras un poco borrosas, se le ven patitas y adentro se ve algo que estaba en movimiento, alrededor de él se ven puntitos y en diferentes partes tiene puntos pequeños que se movieron y se fueron a diferentes partes, es una bola transparente con muchas líneas negras muy delgadas.

  • Papa:

Se ven muchas bolitas pequeñas negras.

  • Macerado de tomate:

Se ven muchas fibras oscuras, si hay movimiento bacteriano es una posible infección.

  • Pi dermis de zanahoria:

Grandes burbujas fibrosas, dentro de ellas puntos azules y pequeñas rallas naranjas.

  • Pi dermis de tomate:

Se asemeja a un patrón de panal de abeja.

  • Cebolla:

En forma de rectángulos con puntos

  • Hiposo:

Un gran núcleo, de gran calor, hay mucho movimiento bacteriano, posible infección.

  • Papa:

[pic 1][pic 2]

  • Tomate:

[pic 3][pic 4]

  • Saliva, animal de agua estancada

[pic 5][pic 6]

  • Saliva, cebolla:

[pic 7][pic 8]

  • Conclusión:

Gracias a esta práctica pudimos conocer las células animal y vegetal mucho más a fondo y me pareció muy interesante ver a través del microscopio todo lo que las conformaban, y con esto pudimos ver que en realidad las dos células son muy diferentes y cada una tiene una función, un ejemplo de esto es que la vegetal tiene cloroplastos y este sirve para la foto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (136 Kb) docx (69 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com