Pre Informe Microbiología
Verónica Nieto PeñaInforme6 de Agosto de 2016
379 Palabras (2 Páginas)261 Visitas
Universidad El Bosque
Microbiología Ambiental
Laboratorio de Suelos
Andrea Carolina Dueñas, Camila Gaitán, Santiago González, Verónica Nieto Peña, Andrea Tavera
PRE-INFORME LABORATORIO NO 7. Análisis microbiológico del agua.
OBJETIVO.
Conocer e interpretar un análisis microbiológico en agua, mediante diferentes métodos estándar para la determinación de coliformes totales y otros microorganismos.
MATERIALES Y MÉTODOS.
Materiales.
- Filtros de 47 mm de diámetro y poro de 0.45 μm
- Unidad de filtración
- Bomba de vacío
- Pínzas estériles
- Pipetas de vidrio de 1 ml estériles
- Pipeteadores
- Gradillas
Medios de cultivo
- Agar EMB
- Agar Mac Conkey
- Agar PDA
- Tubos de ensayo tapa rosca con 9 ml de solución salina estériles
- Tubos de ensayo tapa rosca con campana Durham y caldo lauril triptosa estériles
- Tubos de ensayo tapa rosca con campana Durham y caldo bilis verde brillante estériles
Muestra. 500ml de agua del grifo.
MÉTODOS:
Filtración por membrana
[pic 1]
Método NPM
[pic 2]
CUESTIONARIO
- ¿Cómo se interpretan los resultados para filtración por membrana?
El recuento de coliformes se calcula de la siguiente forma
Coliformes totales /100 mL=[pic 3]
Porcentaje de coliformes verificadas = [pic 4]
En el caso de presentarse crecimiento confluente que no permite diferenciar separación entre las colonias, expresar el resultado como “Desarrollo confluente por 100 mL con o sin presencia de organismos coliformes”. Cuando el número de colonias tanto coliformes como no coliformes es mayor a 200 colonias por membrana o si las colonias no son distinguibles para realizar un recuento preciso, expresar el resultado como “Muy Numerosas Para Contar” o “Confluente”, respectivamente. (Gobierno de Chile, 1992)
- ¿Cómo se interpretan los resultados para NPM?
La determinación del número más probable de microorganismos coliformes fecales se realiza a partir de los tubos positivos de la prueba presuntiva y se fundamenta en la capacidad de las bacterias para fermentar la lactosa y producir gas cuando son incubados a una temperatura de 44.5 ± 0.1°C por un periodo de 24 a 48 h. (Camacho, 2009)
BIBLIOGRAFÍA
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. (2009). Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México. Archivo digital. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TecnicBasicas-Colif-tot-fecales-Ecoli-NMP_6529.pdf
Gobierno de Chile (1992) Método de filtración por membrana para determinación de coliformes y E. coli en agua. Sección Microbiología de Alimentos. Archivo Digital. Disponible en: http://www.ispch.cl/lab_amb/doc/microbiologia_alimentos/PRT-009.pdf
...