ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Premio Nobel De La Fisica

kayrolis2 de Mayo de 2012

5.404 Palabras (22 Páginas)669 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U. E. N “Dr. Manuel Núñez Tovar”

Maturín-Edo-Monagas

Prof. Realizado por:

Armando Vásquez Maita Angélica

Betancourt Daycelis

4to “G”

Maturín, abril de 2012.

Introducción

El Nobel de Física se ha otorgado ya 107 veces. En el presente año la Real Academia de Ciencias de Suecia concedió el Premio Nobel de Física de 2011 a tres astrónomos por sus descubrimientos sobre la aceleración de la expansión del Universo a través de sus observaciones de supernovas muy distante. Ellos son los estadounidenses Saúl Perlmutter y Adam G. Riess y el australiano-estadounidense Brian Schmidt.

Estos científicos han estudiado varias docenas de explosiones de estrellas, llamadas supernovas, y han descubierto que el Universo se está expandiendo a un ritmo cada vez mayor. El hallazgo de ese aumento de velocidad, en 1998, fue una sorpresa incluso para los dos equipos, que llegaron a la misma conclusión de forma independiente. Uno de ellos era el dirigido por Saul Perlmutter, que llevaba sobre el asunto desde 1988. El otro, desde 1994, por Brian Schmidt, con quien trabajaba Adán Riess. Ambos grupos competían por localizar las supernovas más distantes, es decir, las explosiones de estrellas que se producen cuando llegan al final de su vida. Estos estudios fueron realizados utilizando los más sofisticados telescopios, tanto en tierra como en el espacio. El Comité del Nobel recuerda que los nuevos sensores de proyección de imágenes digitales (CCD), cuyos creadores ya fueron premiados en 2009 en esta categoría, fueron de gran ayuda en esa exploración cósmica.

Los astrónomos se centraron en un tipo de supernovas llamadas Ia. Son explosiones de unas enanas blancas, restos de otras estrellas que han completado su ciclo normal de vida y han cesado su fusión nuclear y que suelen ser pesadas (como el Sol), pero pequeñas (como la Tierra). En concreto, enfocaron su interés hacia 50 supernovas muy distantes con una luz débil, en contra de lo previsto, una prueba de que la expansión del Universo se estaba acelerando.

A pesar de que hace ya un siglo se sabe que el Universo se expande desde que tuvo lugar el Big Bang (la Gran Explosión), hace cerca de 14.000 millones años, no se sospechaba que se aceleraba. Una de las consecuencias de esta aceleración será que el Universo acabará helado. Se cree que es la misteriosa energía oscura la que provoca esta aceleración, pero de momento este uno de los grandes enigmas de la física, aunque supone tres cuartas partes del Universo conocido.

Desarrollo

1. Grandes científicos físicos que fueron premiados por el Premio Nobel de Física.

El Premio Nobel de Física ha sido concedido en 107 ocasiones, siendo un total de 187 los premiados inclusive los Premios Nobel 2009.

Archivo histórico de ganadores del Premio Nobel de Física.

Año Galardonado Motivo

2011 Saul Perlmutter

Brian P. Schmidt

Adam G. Riess «Por el descubrimiento de la expansión acelerada del universo por la observación de supernovas distantes».

2010 Andre Geim y Konstantin Novoselov «Por sus novedosos experimentos con el grafeno en dos dimensiones».

2009 Charles K. Kao

Willard S. Boyle, George E. Smith «Por sus éxitos totalmente novedosos respecto a la transmisión de la luz a través de la fibras ópticas para la comunicación óptica».

«Por la invención de un circuito semiconductor formador de imágenes, el sensor de carga acoplada».

2008 Yoichiro Nambu,

Makoto Kobayashi, Toshihide Maskawa

«Por el descubrimiento del mecanismo de la ruptura espontánea de simetría electrodébil en la física subatómica».

«Por el descubrimiento del origen del problema de simetría rota, que predice la existencia de, al menos, tres familias de quarks en la naturaleza».

2007 Albert Fert

Peter Grünberg «Por el descubrimiento de la magnetorresistencia gigante».

2006 John C. Mather

George F. Smoot «Por el descubrimiento de la forma del cuerpo negro y la anisotropía de la radiación de fondo de microondas».

2005 Roy J. Glauber

John L. Hall

Theodor W. Hänsch «Por su contribución a la teoría cuántica de la coherencia óptica».

«Por sus contribuciones al desarrollo de espectroscopia de precisión basadas en láseres, incluyendo la técnica del peine de frecuencias ópticas».

2004 David J. Gross

H. David Politzer

Frank Wilczek «Por el descubrimiento de la libertad asintótica en la teoría de la interacción fuerte».

2003 Alexei A. Abrikosov

Vitaly L. Ginzburg

Anthony J. Leggett «Por sus contribuciones pioneras a la teoría de los superconductores y superfluidos».

2002 Raymond Davis Jr., Masatoshi Koshiba,

Riccardo Giacconi «Por sus contribuciones pioneras a la astrofísica, en particular, por la detección de los neutrinos cósmicos».

«Por sus contribuciones pioneras a la astrofísica, que han conducido al descubrimiento de las fuentes de rayos X cósmicos».

2001 Eric A. Cornell

Wolfgang Ketterle

Carl E. Wieman «Por conseguir la condensación de Bose-Einstein en gases diluidos de átomos alcalinos y por sus tempranos y fundamentales estudios de las propiedades de los condensados».

2000 Zhores I. Alferov

Herbert Kroemer

Jack S. Kilby

«Por desarrollar heteroestructuras de semiconductores usadas en la optoelectrónica y electrónica de alta velocidad».

«Por su contribución a la invención del circuito integrado».

1999 Gerardus't Hooft

Martinus J.G. Veltman «Por elucidar la estructura cuántica de la interacción electrodébil en física».

1998 Robert B. Laughlin

Horst L. Störmer

Daniel C. Tsui «Por su descubrimiento de una nueva forma de fluido cuántico con excitaciones cargadas fraccionalmente».

1997 Steven Chu

Claude Cohen Tannoudji

William D. Phillips «Por el desarrollo de métodos para enfriar y atrapar átomos con luz láser».

1996 David M. Lee

Douglas D. Osheroff Robert C. Richardson «Por su descubrimiento de la superfluidez del helio-3».

1995 Martin L. Perl

Frederick Reines «Por el descubrimiento del leptón tau» y «por sus pioneras contribuciones experimentales a la física de los leptones».

«Por descubrir el neutrino» y «por sus contribuciones experimentales pioneras en la física de los leptones».

1994 Bertram N. Brockhouse

Clifford G. Shull «Por el desarrollo de la espectroscopia de neutrones» y «por sus contribuciones pioneras al desarrollo de las técnicas de dispersión de neutrones para el estudio de la materia condensada».

«Por el desarrollo de la técnica de difracción de neutrones» y «por sus contribuciones pioneras al desarrollo de las técnicas de dispersión de neutrones para el estudio de la materia condensada».

1993 Russell A. Hulse, Joseph H. Taylor Jr. «Por el descubrimiento de un nuevo tipo de púlsar, que ha abierto nuevas posibilidades para el estudio de la gravitación».

1992 Georges Charpak «Por su invención y desarrollo de los detectores de partículas, en particular, la cámara de hilos».

1991 Pierre Gilles de Gennes «Por descubrir que los métodos desarrollados para el estudio de fenómenos de orden en sistemas simples puede ser generalizado para formas más complejas de materia, en particular para cristales líquidos y polímeros».

1990 Jerome I. Friedman

Henry W. Kendall

Richard E. Taylor «Por sus investigaciones pioneras acerca de la dispersión inelástica profunda de electrones en protones y neutrones, que ha resultado de importancia esencial para el desarrollo del modelo de quarks en física de partículas».

1989 Norman F. Ramsey

Hans G. Dehmelt Wolfgang Paul «Por la invención del método de campos oscilatorios separados y su uso en el máser de hidrógeno y otros relojes atómicos».

«Por el desarrollo de la técnica de trampa de iones».

1988 Leon M. Lederman, Melvin Schwartz, Jack Steinberger «Por el método de haces de neutrinos y la demostración de la doble estructura de los leptones a través del descubrimiento del muon».

1987 J. Georg Bednorz

K. Alex Müller «Por su importante avance en el descubrimiento de la superconductividad en materiales cerámicos».

1986 Ernst Ruska

Gerd Binnig

Heinrich Rohrer «Por su fundamental trabajo en óptica de electrones y por su diseño del primer microscopio electrónico».

«Por su diseño del microscopio de efecto túnel».

1985 Klaus von Klitzing «Por el descubrimiento del efecto Hall cuántico».

1984 Carlo Rubbia

Simon van

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com