ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparacion De La Cama De Siembra

maye853 de Septiembre de 2012

617 Palabras (3 Páginas)952 Visitas

Página 1 de 3

PREPARACIÓN DE LA CAMA DE SIEMBRA

Se debe realizar una excavación de unos 50 cm. en la cual se colocará materia orgánica, la que al fermentar elevará latemperatura, luego se apisonará, y se agregarán unos 20 cm. de tierra, y por último se riega, cuando se considera que disminuye la fermentación y por ende la temperatura, estamos en condiciones de sembrar. A esta manera de preparar el suelo se lo considera como cama caliente y la temperatura alcanzada depende mucho del material orgánico que se utilice.La fecha de siembra depende del clima, la variedad, la localidad.Básicamente a la siembra en si, podemos denominarla, de asiento, cuando se siembra directamente en el lugar donde quedará la planta en forma definitiva, y en este caso existen distintas variantes, como por ejemplo al chorrillo, y realizar luego un raleo para que las plantas no compitan entre sí, a golpe, sembrando un puñado de cada una de ellas etc. estas variantes son las más utilizadas cuando el cultivo es mas extenso. En cambio si la extensión es menor se puede recurrir al almácigo, y luego su posterior transplante.Este sistema ofrece varias ventajas sobre los anteriores, como por ejemplo el mejor control de plagas y enfermedades, y obtener plantas de mejor calidad llegado el momento del transplante, lo que ofrecerá posibilidades de mejores resultados en el rendimiento final.Para realizar el almácigo, lo primero que se deberá a tener en cuenta, (válido también para un cultivo a campo), es la calidad de la semilla, debiendo comprarla en casas de reconocida trayectoria.Otro detalle fundamental es el de esterilizar el suelo, ya que en el mismo existen microorganismos, que no solo atacarán a las semillas, sino también en el momento de emerger las plántulas, originar una enfermedad conocida como mal de los almácigos o Dumping off, que puede llegar en condiciones óptimas a diezmar el mismo en 24 a 48 horas.Esta esterilización podrá realizarse con medios físicos o químicos. Los físicos son los mas seguros desde el punto de vista ecológico, y para la tranquilidad del operador, pueden ser con vapor de agua, calcinando el suelo.Con referencia a los químicos, no son del todo aconsejables si no se esta familiarizado con los mismos, pudiendo ocasionar problemas no solo para las personas en el momento de su aplicación, sino también a nivel ecológico, debiendo asesorarse con un profesional antes de ser utilizados. Entre estos productos podemos mencionar, bromuro de metilo, vapam, almacigol, formalina etc.Una vez preparado el sustrato se recurrirá a una cajonera de siembra, y una vez colocada la semilla, pudiéndola mezclar con un puñado de arena o tierra fina, si es que es muy pequeña, la cubriremos con una delgada capa de tierra.El primer riego del almácigo, conviene realizarlo por inmersión del mismo en un recipiente con agua, para que la misma suba por capilaridad, pero de esta manera el almácigo permanecerá mojado en su parte inferior y media, pero se secará rápidamente en la parte superior donde esta la semilla, Para que esto no ocurra, se regará luego y sucesivamente, hasta la, emergencia con un pulverizador de mano, de manera tal que siempre este húmedo en su parte superior. Luego se cubrirá la cajonera con una tapa de vidrio, para que el agua que se evapora se condense sobre la misma y vuelva a caer sobre la cajonera. Cabe aclarar que al producirse la condensación y caída de la gota de agua sobre la superficie sembrada, puede descolocar la semilla. Para que esto no ocurra se dará a la tapa una leve inclinaciónhacia uncostado,apoyándola sobre uno de sus costados, para darle una pequeña inclinación, lo que no solo hará, Que el agua escurra lentamente, sino que permitirá la circulación de aire.http://www.infogranjas.com.ar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com