Prestación de servicios
delcarajoInforme19 de Mayo de 2013
560 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
¿Cómo se producen los servicios?
En nuestro mundo existen diversas formas de realizar las actividades o tareas que nos
encomiendan, incrementadas en la dinámica de un mundo totalmente cambiante y
siempre en proceso de evolución. Podemos revisar el campo de las
telecomunicaciones, desde la llegada del internet y posterior masificación del mismo
se han creado infinidades de oportunidades de negocio, a la vez que ha reemplazado
maneras de hacer las cosas, generando empleos por un lado y destruyendo antiguos
empleos por el otro.
Las empresas deben utilizar diversos recursos para generar los productos que
demanda la sociedad, es por ello que la economía los ha clasificado en cuatro grandes
categorías, a ellos los denominaremos factores de producción.
Tierra – Trabajo – Capital - Capital Humano - Habilidades intelectuales y
empresariales
Tierra
La tierra por excelencia es un activo para producir bienes y servicios, podríamos decir
que es un regalo de naturaleza al hombre para su subsistencia, en otras palabras son
los recursos naturales, este concepto generalizado da cobertura al suelo, como terreno
productivo, bosques, peces, agua y minerales.
Se ha considerado hasta el momento que los recursos hidráulicos como el suelo son
renovables, esto quiere decir que se pueden utilizar más de una vez, no nos referimos
al uso que se le den a estos recursos y por ello puedan llegar agotarse..
Por otro lado tenemos a los minerales, de los cuales muchos de ellos solo se pueden
utilizar una sola vez, eso es que no son renovables, el caso actual de los combustibles
(petróleo) es un recurso no renovable.
Trabajo
En este factor de producción nos referimos al tiempo y esfuerzo que las personas le
dedican a producir los bienes y servicios, podemos incluir el esfuerzo físico y mental
que la gente debe realizar en medio de su labor, como en la agricultura, las
construcciones, en la industria, las fábricas, el comercio y en fin en todas las
empresas.
También podemos revisar la calidad de la mano de obra, la cual depende del capital
humano, es decir el conocimiento y competencias que las personas logran desarrollar
con la educación, experiencia laboral, capacitación empresarial, etc.
Podemos decir que en estos momentos usted está desarrollando su capital humano, al
estar desarrollando el curso de microeconomía, este se irá incrementando a medida
que profundice sobre estos temas económicos y pueda llevarlos a aplicar en su
entorno y labor cotidiana, en otras palabras mientras más competente se vuelva mayor
es el valor de recurso para su vida.
Capital
9
Son la maquinaria, equipo, herramientas, edificaciones, vehículos, etc., que las
empresas utilizan para la producción de bienes y servicios. El capital es un recurso
que se puede ir incrementando a medida que aumenta la producción y se va
acumulando generando mayor riqueza para los propietarios de las empresas.
Capital humano - habilidades intelectuales y empresariales
Es el conjunto de recursos humanos que se encarga de coordinar los anteriores
factores productivos, tierra, trabajo y capital, estas personas generan nuevas ideas en
el área empresarial, al mostrar nuevas estrategias de qué se debe producir y de cómo
producirlo, además toman decisiones al momento de producirlos y venderlos, manejan
los riesgos que generan los cambios y los mercados.
¿Para quién se producen los bienes y servicios?
Si realizamos un análisis de quiénes son los compradores podemos determinar a
quién se le producen,
...