Primera Ley De La Termodinámica
josemejiamendez13 de Mayo de 2013
313 Palabras (2 Páginas)670 Visitas
La termodinámica se basa en una serie de leyes para estudiar los fenómenos que tienen los cuerpos, estos se encuentran en estado sólido, líquido y gaseoso sufriendo continuas trasformaciones
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
La primera ley de la termodinámica nos habla sobre la conservación de la energía aplicando un sistema: la energía no puede crearse ni destruirse solo transformarse de una forma a otra.
Para la aplicación de la primera ley de la termodinámica manejamos tres sistemas que se clasifican entre los cerrados, abiertos y aislados.
1. SISTEMAS CERRADOS: no tiene intercambio de masa con el resto del universo termodinámico; realiza trabajo atreves de la frontera e interacciona trabajo y calor con sus alrededores.
2. SISTEMAS ABIERTOS: este posee entrada y salida de masa, también tiene interacciones de trabajo y calor
3. SISTEMAS AISLADOS: en este sistema no se presenta intercambio ni de masa ni de energía con el exterior
ENERGIA INTERNA (U)
Es la energía que tienen los cuerpos. Está asociada a los átomos y moléculas que lo forman.
TRABAJO (W)
Es la energía que le transfiere un cuerpo a otro por la acción de una fuerza.
CALOR (Q)
Es la energía que se transfiere entre un sistema y sus alrededores durante un cambio en el estado del sistema.
q = calor agregado al sistema
w = trabajo
∆U= incremento en la energía interna
PROCESO ADIABÁTICO
En este proceso no hay intercambio de energía térmica (q) entre el sistema y sus alrededores
La primera ley nos dice que ∆U= q + W
Si q = 0 (proceso adiabático) entonces, ∆U= 0 + W
Por lo tanto W= ∆U
PROCESO ISOBÁRICO
Es aquel en donde se mantiene una presión constante
Si P es constante entonces:
W= -P∆V
Por lo tanto
∆U= W + q
PROCESO ISOCÓRICO
En este volumen del sistema permanece constate
La primera ley nos dice que ∆U= q + W
Si ∆U = 0 (proceso isotérmico) entonces 0= q +W
Por lo tanto q= -W
...