ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Problemas Ambientales

FelipeD2 de Octubre de 2012

777 Palabras (4 Páginas)1.478 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO

Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo.

Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el medio ambiente son:

• Destrucción de la Capa de Ozono

• Calentamiento de la Tierra

• Lluvia Ácida

• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales

• Desertificación

• Extinción de Especies Animales

• Disposición Final de los Deshechos Tóxico

s• Contaminación de los Océano

s• Contaminación Atmosférica

Principales causas a nivel global

Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribución ecológica desigual del consumo de energía entre países y en la disminución de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por la sociedad. Un importante problema ambiental mundial es el caso del desequilibrio en la atmósfera, causado por la producción antrópica de gases efecto invernadero, que empezó a inducir cambios en los patrones del clima global.

Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.

Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente.

Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.

Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquéeles polares, haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre la civilización humana. En el siglo XX la temperatura media del planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.

El deterioro del medio ambiente está preocupando de forma cada vez más intensa no sólo a los países industrializados, sino también a los que están en vías de desarrollo. Sin embargo, se reconoce que la protección del mismo y el tratamiento de la Educación Ambiental son fundamentales para la salud y el bienestar de la humanidad, y representan retos políticos, sociales, científicos y técnicos imprescindible para el aspirado desarrollo sostenible a lograr por los países.

El agua es el problema ambiental más grande del mundo

Nadie tiene dudas que el acceso al agua potable es fundamental para la vida humana, sin embargo la prensa internacional ha ignorado casi por completo el encuentro celebrado el Estocolmo del 18 al 22 de agosto, en la “Semana Mundial del Agua” que convocó a 2.500

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com