Problema de salud
Enviado por Dannaa3398 • 5 de Diciembre de 2012 • Ensayo • 602 Palabras (3 Páginas) • 367 Visitas
Elemento Presente en Función Problema de salud que se presenta por falta del elementoOxígeno (O)Todos los líquidos y tejidos, los huesos, las proteínasPara respirar problemas respiratorios, Daño en el sistema respiratorio, anemia.Calcio (Ca)Los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón y huesosCoagulación de sangre, forma los huesos y los dientes, estabiliza el sistema nervioso,ayuda a la rápida consolidación de fracturas, etc.osteoporosisFósforo (P)La orina, los huesosFormación de los dientes y huesos; regulación de la acidez de la sangre; contracciónmuscular y actividad nerviosa; componente de enzimas y del material genético.La falta o el exceso de este puede provocar daño a los riñones y osteoporosis, entre otrosproblemas de la salud (decaimiento, debilidad, temblores y disartria, y en algunos casos...CARBONO
.
Se le conoce como el asesino invisible. Es incoloro, inodoro y no irritante, y penetrafácilmente por vía respiratoria sin provocar signos de alarma. Es un gas muy tóxico quepuede causar la muerte si se respira a niveles elevados". Se lo conoce como monóxido decarbono, uno de los enemigos públicos más peligrosos para el medio ambiente y la saludhumana. El CO se produce por la combustión incompleta del carbón y otros materiales
carbonados, gases y resinas petroleras como gasolina, madera, carbón, propano, petróleo,metano o queroseno. Las chimeneas, calefacciones, cocinas, calderas o vehículos enmarcha son posibles fuentes de CO. "Es un gas menos denso que el aire, por lo que en unaatmósfera tranquila sin corrientes de aire tiende a acumularse en las capas altas y suponeuno de los contaminantes atmosféricos tóxicos más comunes". Culpable de dolencias"Mareos, cefaleas, vértigos, nauseas, obnubilación o taquicardias, entre otros efectos,pueden tener su origen en la exposición al monóxido de carbono". La investigación,realizada sobre 59 niños de entre 15 días y 15 años, que acudieron a un servicio deurgencias pediátrica sin síntomas de intoxicación aguda por CO, revela que el 6,8 porciento presentó concentraciones de monóxido de carbono en sangre mayores de un 2 porciento. "Aunque estas concentraciones no dan lugar a manifestaciones clínicas agudas, yaque sólo valores superiores a un 10 por ciento las suelen producir, indican que estos niñosestán expuestos probablemente de forma crónica a concentraciones elevadas a CO".Debido a que estas concentraciones disminuyen rápidamente al salir del ambientecontaminado, "es probable que estos niños presenten concentraciones más elevadascuando se encuentran en su domicilio". El estudio constata que en la mayoría de los casostratados las casas tienen calefacción de madera, carbón o gas, algún progenitor fuma y elcalentador está dentro de una habitación.Cuando abunda el CO, el aire llega envenenado a los pulmones. Conque la dosis de
...