ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto Interno Pbruto

michel789 de Junio de 2013

4.098 Palabras (17 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 17

Tuxpan, ver. A 07 de junio del 2013

MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE

• GRUPO: 601“D”

• DOCENTE: M.C. REYNOL FERNANDEZ AGUILAR

• DOCUMENTO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIA

• DESARROLLO DE 4TA UNIDAD

• EQUIPO: MICHEL LARA HERNADEZ, GLORIA ISABEL SOSA DEL ANGEL Y EUGENIO RAMIREZ HERNANDEZ.

INDICE

 INTRODUCCION_______03

 PALABRAS CLAVE______04

 4.1 ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONÓMICA_____05

 4.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y

DEMANDA)______07

 4.3 ECONOMÍA GLOBAL VS ECONOMÍA LOCAL_____11

 4.4 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), DISTRIBUCIÓN

DEL PIB______13

 4.5 EXTERNALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN DE COSTOS_______16

 4.6 OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA_______19

 4.7 VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS AMBIENTALES_______22

 CONCLUSIONES________23

 BIBLIOGRAFIA________24

INTRODUCCION

En el mundo las disparidades son crecientes y muchos millones de seres humanos no tienen satisfechas ni siquiera sus necesidades básicas más elementales. Los bosques, los minerales y los combustibles fósiles están siendo explotados a ritmos absolutamente insustentables para proveer con recursos naturales a la economía globalizada. La democracia se ve progresivamente erosionada a medida que el poder se va concentrando en menos manos. La diversidad biológica y cultural está desapareciendo a ritmos alarmantes y muchas conquistas sociales y ambientales trabajosamente logradas se encuentran seriamente amenazadas.

PALABRAS CLAVE

 ECONOMÍA

 DIVERSIDAD

 PRODUCCIÓN

 OFERTA

 DEMANDA

 PRODUCTOS

 SERVICIOS

 INTERNACIONAL

 NACIONAL

 GLOBAL

 LOCAL

 PLANEACION

 CONTROL

ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONÓMICA

La economía es la ciencia social que estudia:

• La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;

• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);

• Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, lasociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.

Microeconomía y macroeconomía

La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores.

La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

La diversidad económica se utiliza para describir los lugares que contienen muchas formas de actividad económica que les proporcione el crecimiento.

Por ejemplo, la economía de Nueva York es impulsado por un importante sector financiero, pero el turismo también son factores en el crecimiento económico.

Asegurar una economía diversa es importante en el aislamiento de un lugar en particular contra los golpes que podría hacer fracasar catastróficamente el desarrollo económico de ese lugar.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)

Un sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la producción de bienes y servicios en las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se emplean. De la misma manera los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que utilizan los gerentes de primera línea dada la relevancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en referencia al sistema productivo que se emplea.

Clasificación de sistemas de producción

Los sistemas de producción se clasifican de la siguiente forma:

a) Físicos y abstractos.

b) Naturales y elaborados.

c) Abiertos y cerrados.

d) Técnicos y civiles o sociales.

e) Por proceso.

Sistemas físicos y abstractos

• Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente.(pitos)

• Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien.

Naturales y elaborados

• Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza.

• Los elaborados: Por el hombre.

Técnicos y civiles o sociales.

• Los sistemas técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta.

• Los sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social.

Abiertos y cerrados.

• Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es subjetiva (el organismo del cuerpo humano).

• Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva.

Sistema de producción.

• Por proceso: Es aquel que por medio de un proceso común se elaboran todos los productos.

• Por órdenes: Es aquel donde cada lote de productos diferentes sigue un proceso especial.

Clasificación de los sistemas productivos en base a su proceso:

Características de estos sistemas.

• Sistemas intermitentes.

Las producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños. Las instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser también flexibles para acomodarse a una gran variedad de características de los insumos y a la gran diversidad de rutas que pueden requerir estos. La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la fabricación continua. En este tipo de sistema la empresa generalmente fabrica una gran variedad de productos, para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción total. El costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en consecuencia los costos de producción son más altos a los de un sistema continuo.

• Sistemas modulares.

Hace posible contar con una gran variedad de productos relativamente altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes. La idea básica consiste en desarrollar una serie de componentes básicos de los productos (módulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma que puedan producirse un gran número de productos distintos (por ejemplo, bolígrafos).

• Sistemas por proyectos.

El sistema de producción por proyectos es a través de una serie de fases; es este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto.

La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes,1 usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos

Formulación básica

El modelo se basa en la relación entre el precio de un bien y las ventas del mismo y asume que en un mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com