Proteinas
Angel Armando Avilés MartínezTarea23 de Agosto de 2015
481 Palabras (2 Páginas)194 Visitas
MAESTRA: DINORA ARACELI GONZALEZ GAXIOLA |
LAS PROTEÍNAS |
Biología 1 |
Angulo Cervantes Katia Lizbeth Avilés Martínez Angel Armando Brambila Mendivil Miguel Aurelio Magaña Villareal Miguel Angel Ramos Pereda Betlhem Quiroga Humberto |
13 de septiembre de 2011 |
LAS PROTEÍNAS
¿Qué son las proteínas?
Son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, también contienen azufre y fósforo.
Son compuestos muy complejos formados por cadenas de cientos y miles de aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos (enlace covalente entre el grupo amino y el grupo carboxilo). Definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN).
¿Cómo trabajan en el organismo?
Su función primordial es producir y regenerar tejido corporal y no pueden ser remplazadas por los carbohidratos o las grasa por no contener nitrógeno. Las proteínas animales y vegetales no se utilizan en la misma forma en que son ingeridas, sino que las enzimas digestivas deben descomponerlas en aminoácidos que contienen nitrógeno.
Muchas enfermedades producen una pérdida de nitrógeno en el cuerpo. Este problema debe ser compensado con un mayor consumo de proteína dietética. Una deficiencia de proteínas acompañadas de falta de energía, da origen a una malnutrición proteico-energética llamada MARASMO, que es la pérdida de grasa corporal y desgaste de los músculos.
Principales fuentes de proteína:
*DE ORIGEN ANIMAL: carne magra, carne grasa, leche, huevos, aves, pescado, yogurt, queso crema y queso parmesano.
*DE ORIGEN VEGETAL: legumbres, harina de trigo arroz, pan, papa, col, frutas, entre otras.
Las proteínas de origen vegetal son menos complejas que las de origen animal por no aportar variedad de aminoácidos, por lo cual es conveniente combinarlas son cereales para favorecer la formación de proteínas.
Cantidades que requiere el cuerpo
Los niños, adolecentes, mujeres embarazadas o lactantes, tienen necesidades más altas de proteínas para su crecimiento.
Cada gramo de proteína nos aporta 4 kilocalorías, por eso cada persona debe ingerir aproximadamente 50 a 70 gramos de proteínas diariamente.
Problemas por exceso de proteínas y carencia de estas
*Exceso de proteínas:
Enfermedades cardiovasculares, obesidad, sobrecarga del organismo, especialmente al hígado y riñones, cansancio, dificultad en la absorción del calcio.
*Carencia de proteínas:
Afecta al desarrollo intelectual y reduce las defensas para luchar contra virus y bacterias al afectar a los leucocitos.
Características
Se caracterizan también por:
- Ser el material para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas que llevan a cabo las reacciones químicas que se realizan en el organismo.
- Ayudan a formas los anticuerpos y factores de regulación que actúan contra infecciones.
- Transportan oxigeno y grasas en sangre.
- Aportan 4 Kilogramos de energía por cada gramo de proteína, en caso de necesidad.
- Ayudan a mantener la reacción de diversos medios.
- Aceleran la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo
- Permiten el movimiento celular.
- Dan resistencia haciendo la formación de la estructura del organismo y de tejido de sostén y de relleno.
...