Proyecto Sobre Delincuencia Juvenil
djlara11 de Octubre de 2012
474 Palabras (2 Páginas)977 Visitas
MARCO TEÓRICO
En este capítulo se desarrollara un cuerpo de ideas explicativas coherentes, viables, conceptuales y exhaustivas, armadas lógica y sistemáticamente para
proporcionar una explicación envolvente pero limitada, donde se dan a conocer los antecedentes de la investigación, tanto
con el tema de estudio, todos aquellos fundamentos teóricos y legales que forman parte de un conjunto de información que permiten orientar la investigación
de manera conceptual para formar el deber ser del estudio. (CORRALES, C 2007)
Bases teóricas
Las bases teóricas constituye la presentación de algunos enfoques teóricos que el investigador analiza críticamente de los contextos de las variables, con el
propósito de sustentarlas, es decir, privilegia el análisis de las teorías existentes en relación con el problema a estudiar. A tal efecto, las bases teóricas están
determinadas por los aspectos relacionados con la delincuencia juvenil. (RENA, 2008)
Definir lo que constituye delincuencia juvenilresulta ciertamente problemático. Muchos autores se contradicen y postulan para definirla, asífactores como la
de fondo. De talsuerte, las figuras estadísticas de ciertos países se encuentran artificialmente abultadas en lo que respecta a la delincuencia juvenil, mientras
que en otros no reflejan esas figuras, sino un limite de conductas desviadas.
La cuestión sobre el concepto de delincuencia juvenil nos obliga, ante todo, a esclarecer dos conceptos: delincuencia y juvenil.
Siempre se ha considerado que la delincuencia es un fenómeno especifico y agudo de desviación e inadaptación; en este sentido, se ha dicho que
“delincuencia es la conducta resultante delfracaso del individuo en adaptarse a las demandas de la sociedad en que vive”, definición que realmente significa
todo y nada, en cuanto cabe preguntarse sise refiere a todas las demandas y, si a unas cuantas, cuáles, y sirealmente puede esperarse que toda persona, sea
menor o adulta, se adapte, sin más, a las demandas de una sociedad dada.
Pese a que por influjo de la escuela básica del Derecho Penal y el positivismo psicobiológico, ha sido frecuente considerar elfenómeno de la delincuencia
como una realidad exclusivamente individual; sin embargo, actualmente la mayoría de los criminólogos afirman que la delincuencia es un cambiar, y, además,
por qué el ámbito de lo punible puede configurarse de modo muy diferente dentro de un circulo cultural. De todas formas, apunta KAISER, cabe inferir de
aquella concepción la consecuencia de que subyace a la declaración de punibilidad de un determinado comportamiento social en un país, y por cierto en
contraste con el concepto del delito en países vecinos.
10
Teniendo en cuenta lo que ha quedado expuesto, HERRERO HERRERO (2001), define la delincuencia como elfenómeno social constituido por el conjunto
de las infracciones, contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinado. (p.56)
Por su parte, LÓPEZ REY (2004), nos ofrece un concepto conjunto de delincuencia y criminalidad como fenómeno individual y socio-político afectante a
toda la sociedad, cuya prevención, control y tratamiento requiere de la cooperación de la comunidad al mismo tiempo que un adecuado sistema penal. (p.59)
Actualmente, la sociedad se encuentra frente a un problema que siem
...