Proyecto de Física “Estudio de la dinámica de un cohete de agua”
aammmiInforme27 de Abril de 2017
647 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO.[pic 1][pic 2]
Proyecto de Física
“Estudio de la dinámica de un cohete de agua”
- Ashley Samantha Rodríguez Carro
- Brahian Hernández Pacheco
- Arely Bello Pérez
- 4AMMT
PROYECTO NO. 2
Tlaxcala, Tlax. A 20 de Abril de 2017
INDICE
| 3 |
| 4- |
| - |
| . |
INTRODUCCION
Nuestro proyecto de física tiene como base resolver la incógnita “¿qué es el estudio del movimiento de proyectiles en dos dimensiones?”
Por ende, decidimos demostrar nuestro trabajo con el estudio del comportamiento de un proyectil que fue un cohete, si bien este es un objeto al cual casi nadie tiene acceso, por su sorprendente estructura y función, resulta ser una innovación y un objeto demasiado interesante pero por su alto costo y baja accesibilidad nosotros lo realizamos de manera casera con botellas, una base a 45°, boquilla, cinta de vinilo y tijeras.
Primero el movimiento de un proyectil es un ejemplo clásico del movimiento en dos dimensiones con aceleración constante pues el cohete a la hora de salir va a ir con un movimiento vertical (y) y después se desplaza horizontalmente (X). En la componente “x” va actuar la fuerza sobre el proyectil que es nula y en nuestra componente “y” es el peso del proyectil.
Desarrollo
En este proyecto, se estudia el comportamiento de un cohete de agua para después realizar ciertos cálculos correspondientes con un vuelo real y poder analizar ¿qué movimiento es el que tiene y por qué? Pues “la caída libre” tiene mucho que ver, por la fuerza de gravedad que pone una forma parabólica que el cohete va a seguir en su recorrido. Ahora vamos a destacar que se necesitan los siguientes datos (tiempo de vuelo, ángulo de salida y distancia del alcance horizontal) para poder delimitar las gráficas que en el desarrollo se anexaran ya que se deben tomar en cuenta varios conceptos involucrados.
Es importante tener un marco teórico previo para poder compararlo con la realización de un proyecto como el de movimiento de un proyectil en dos dimensiones. Es decir, mezclar teoría con practica para reforzar los conocimientos y tener una idea más clara de lo que se hace en el aula con la vida real, con un caso certero y verídico como lo fue el lanzamiento de es proyectil de agua o cohete.
El proyectil elaborado fue un cohete mencionado anteriormente que estaba estructurado por una botella de plástico, aletas, cinta, plastilina, una bolsa de plástico con capacidad de 20 litros y una válvula sencilla. El agua fue un elemento importante para darle masa y provocar presión para así salir disparado con la fuerza del aire producido por una bomba. También se requirió de una plataforma de madera con un ángulo delimitado.
...