ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba De Naturaleza 4° básico Unidad 2

nilupi14 de Mayo de 2015

570 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

I. Responde las preguntas que se presentan a continuación.

1. Observa el ciclo de vida de una planta con

flores, identifica cada una de las etapas y luego escribe su nombre en la línea.

a) ¿Cuántas etapas tiene el ciclo de vida de esta planta?

_____________________________________

_____________________________________

b) ¿En qué etapa del ciclo de vida ocurre la polinización y fecundación?

_____________________________________

_____________________________________

c) ¿Qué elementos del ambiente favorecen la reproducción de la planta? _____________________________________

_____________________________________

2. Observa el ciclo de vida de una rana, identifica cada una de las etapas y luego escribe su nombre en la línea.

a) ¿Cuántas etapas tiene el ciclo de vida de la rana?

_________________________________________

_________________________________________

b) ¿En qué medio se desarrolla cada una de las etapas

del ciclo de vida de la rana? _________________________________________

_________________________________________

c) ¿Cómo se denomina el proceso de cambios profundos que tiene la rana en su desarrollo? _________________________________________

_________________________________________

1. Escribe en la línea de tiempo los principales cambios que han ocurrido en tu cuerpo desde el momento de tu nacimiento y agrega aquellos que crees que tendrás a medida que vayas creciendo.

2. Realiza un cuadro comparativo entre el hábitat de una oruga y el de una mariposa.

¿Qué relación existe entre las estructuras del cuerpo de cada una de ellas con su hábitat?

Hábitat de una oruga Hábitat de una mariposa

3. Realizar un dibujo de un ciclo de vida (musgo, helecho, planta con flores, mamíferos, reptiles, peces, etcétera) en el siguiente recuadro.

Identifica cada una de las etapas que componen el ciclo de vida dibujado y el medio en que ocurre.

¿Por qué crees que la oruga come tanto?

¿Qué sucedería si la oruga dejara de comer?

¿de qué forma se pueden propagar las esporas en el hábitat?

¿Cuáles serán las condiciones favorables para la germinación de una espora?

¿para qué se planta una semilla? ¿Qué necesita una semilla para germinar? ¿Qué

le sucede a una semilla después que ha germinado? ¿Qué estructuras de las plantas

se forman en la reproducción? ¿En qué estructuras de las plantas se encuentran

las semillas?

¿qué debe ocurrir previamente

para que se forme un fruto? ¿Qué estructura del fruto puede originar un

nuevo organismo? ¿Por qué crees que algunos frutos nos sirven de alimentos?

¿Por qué las calabazas no pueden

autopolinizarse?

2. ¿Cuál es la función de los insectos

en el ciclo de vida de las

calabazas?

3. ¿Qué sucedería si no dejamos

que habiten insectos cerca de las

calabazas?

¿qué reptiles conocen?

¿Qué ambientes habitan? ¿Qué tipo de

reproducción tienen: ovípara o vivípara?

¿Qué aves conocen? ¿Qué ambientes

habitan? ¿Qué tipo de reproducción

tienen: ovípara o vivípara?son iguales los huevos

El ciclo de vida:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com