ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba

maurilexSíntesis11 de Agosto de 2014

470 Palabras (2 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 2

EXAMEN DE PRIMERA CONVOCATORIA

MÓDULO: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS

Nombre estudiante: ________________________________________________________________________

Nombre Docente: __________________________________________________________________________

Carrera: Psicopedagogía (sección2) Jornada: Diurna

Fecha: Fila: A

PUNTAJE TOTAL: 30 PUNTOS PUNTAJE PARA NOTA 4.0: 18 PUNTOS

I. Ítem de Selección Única:

1).- La hipótesis del método científico es:

a) Lo que el científico observa.

b) El problema formulado.

c) La posible respuesta al problema.

d) El experimento del problema.

2).- Tecnología educativa es:

a) Un teléfono.

b) Un Tablet.

c) El WhatsApp.

d) Chatear con profesores de una asignatura.

3).- La revolución científica consistió en:

a) Una lluvia de ideas científicas aportadas por los científicos de la época.

b) La teoría llevada a la práctica.

c) Aplicar los conocimientos adquiridos durante la época.

d) Crear máquinas a vapor.

4).- Las competencias en ciencias son:

a) Capacidades o destrezas que nos permiten investigar un tema en particular.

b) Habilidades o destrezas que nos permiten llevar a cabo un trabajo experimental.

c) Un saber previamente adquirido.

d) Conocimientos adquiridos en forma sistemática.

5).- La mejor definición de aprendizaje significativo:

a) A partir de conocimientos adquiridos podemos ingresar más conocimientos.

b) A partir de conocimientos previos se construyen nuevos aprendizajes

c) A partir de conocimientos nuevos se construyen un nuevo aprendizaje.

d) A partir de conocimientos previos y nuevos se construye un nuevo aprendizaje.

6).- El saber provisorio se asocia con:

a) La observación del método científico.

b) El experimento del método científico.

c) La teoría del método científico.

d) Los resultados del método científico.

7).- El saber objetivo se asocia con:

a) La observación del método científico.

b) El experimento del método científico.

c) La teoría del método científico.

d) Los resultados del método científico.

8).- El saber comunicable se asocia con:

a) La observación del método científico.

b) El experimento del método científico.

c) La conclusión del método científico.

d) Los resultados del método científico.

9).- Un paradigma científico:

a) En un modelo que indica la aplicación de un instrumento tecnológico.

b) Nos indica la aplicación de un conocimiento.

c) Es lo mismo que paradigma tecnológico..

d) Es un esquema teórico de un proyecto científico cualquiera.

10).- La revolución científica aplicada se relaciona con:

a) Un texto de biología.

b) La creación de computadores en la década de los 80.

c) La creación de laboratorios para poner en marcha los saberes adquiridos.

d) La creación de aulas de clases para impartir la ciencia teórica.

11).- El modelo heliocéntrico se relaciona con:

a) La tierra es el centro del universo.

b) La luna es el centro del universo.

c) El sol es el centro del universo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com