Práctica De Micrómetro
MikeLandon9422 de Febrero de 2014
433 Palabras (2 Páginas)405 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD PROFESIONAL TICOMAN
“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”.
Departamento de laboratorio y talleres
Laboratorio de ensaye de materiales.
“Práctica 2: Micrómetro”
Práctica No. 1
• Rosales Ochoa Miguel Angel
Catedrático: Ing. ESPINOSA PICAZO ALFONSO
México, D.F. a 17 de Febrero de 2014.
Objetivo:
Realizar mediciones en milímetros y pulgadas a diferentes materiales.
Marco Teórico:
El micrómetro es un instrumento de medición longitudinal capaz de valorar dimensiones de milésimas de milímetro, en una sola operación. El tornillo micrométrico se usa para longitudes menores a las que puede medir el calibrador o vernier. El tornillo micrométrico consta de una escala fija y una móvil que se desplaza por rotación. La distancia que avanza el tornillo al dar una vuelta completa se denomina paso de rosca.
La precisión del tornillo está dada por:
P = paso de rosca / No. de divisiones de la escala móvil.
Si en un tornillo micrométrico la escala fija esta graduada en medios milímetros, o sea el paso de la rosca es esa distancia, y la móvil tiene 50 divisiones, la precisión con que se puede medir una longitud será de 1/100 de milímetro.
La lectura del micrómetro debe hacerse utilizando fuerza constante en la calibración a cero y en las lecturas de mediciones, para lograr esto, la mayor parte de los micrómetros tienen adaptado un dispositivo de fuerza constante (matraca), concéntrico al tambor, que transmite una fuerza regulada constante al tambor-husillo.
Componentes:
Existen en la actualidad una gran variedad de micrómetros para aplicaciones muy diversas, incluyendo variedad de tamaños y superficie de medición adaptables a diversas geometrías de piezas. Algunas aplicaciones de micrómetros para propósito especial se muestran en la figura siguiente:
Desarrollo:
• Identificamos los 5 materiales diferentes para medir, tela ahulada, lámina de aluminio, placa de acero al carbono, cartulina y papel bond.
• Identificamos las divisiones de los micrómetros para saber su resolución.
• Tomamos las medidas de los materiales con el micrómetro graduado en milímetros.
• Tomamos las medidas de los materiales con el micrómetro graduado en pulgadas.
• Para la tela ahulada tomamos 7 mediciones para obtener un promedio de las variaciones que pueda tener.
• Anotamos los resultados.
Resultados:
Material mm In
Tela ahulada
Lámina de aluminio 1.6 0.059
Placa de acero 6.26 0.249
Cartulina 0.24 0.009
Papel Bond 0.1 0.004
Tela ahulada
mm In
0.62 0.022
0.61 0.023
0.61 0.023
0.63 0.024
0.65 0.024
0.63 0.023
0.61 0.023
Conclusión:
El micrómetro es un aparato de medición de longitudes muy eficaz e indispensable para la ingeniería, a diferencia del calibrador vernier que tiene un rango de medición muy alto, el micrómetro puede medir longitudes aún más pequeñas. El micrómetro puede estar graduado en milímetros y pulgadas, además es muy
...