ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

cristiaD19972 de Mayo de 2015

957 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

LA EXPERIENCIA

INTRODUCCION

Muchas veces hablamos de la experiencia, cuantas veces las personas mayores nos han dicho “te lo dije” o la frase “es que nadie experimenta en cabeza ajena”. En fin, la experiencia es parte de nosotros mismos y como tal es dependiente del sentido común, pero muchas veces somos víctimas del ego y escribimos la historia de lo que no queremos ser. Luego nos arrepentimos y a veces vamos a pedir disculpas y en otras mantenemos ese ego y no nos acercamos a los demás. La experiencia propia es maravillosa si sabemos hacerlo, porque se tiene que experimentar como ser libre y no como ser condicionado, si lo haces con alguna creencia en ti, solo caerás en críticas y clasificarías lo que desde tu apreciación es bueno y malo, pero la pregunta es ¿comparado con qué? La experiencia no se trata de eso, si sigues haciendo lo mismo, lo único que haces es juzgar algo desde un punto de vista y no experimentas nada, recuerda que una cosa es lo que te han dicho que hagas y otra es la autenticidad de ti mismo. La experiencia es una comunión contigo mismo, es meditar despierto.

CONTENIDO

¿No les ha pasado que hay momentos que cuando estás leyendo algo, observando detenidamente sucede que no estás en ningún lugar?, si te sumerges en lo que estás leyendo o viendo desapareces como observador, eres un individuo sumergido en el presente. Pero cuando te reconoces como lector u observador ya no estás en el presente y empiezas a pensar, ¿qué sucedió?, apareces ahí leyendo y te desconectas del presente. Cuando te reconoces como observador tu mente empieza a clasificar empieza a brincar de un lado hacia otro, creando puentes con pensamientos grabados u otras “experiencias adquiridas” y te sales del presente, lo que sucede es que te divides, te vas al pasado, a recuerdos de tu mente queriendo experimentar como ideas pasadas. El presente es todo lo contrario. No tiene que haber diferencia entre lo que observas o lees y tú mismo, dicho de otra manera, tienes que ser observador y lo observado al mismo tiempo, sin límites. La experiencia es percibir el mundo sin la intervención de la mente, sin pensamientos; cuando la mente esta quieta es cuando en realidad experimentas tu entorno, evidentemente la mente sigue existiendo, sigue habiendo conciencia y percepción, de hecho uno es mas perceptivo y consciente cuando no hay pensamientos, por tal motivo la mente no es parte del proceso cognitivo, dejando atrás el ego. Ya que el ego forma parte de tu actividad mental. De hecho tu mente a través del ego es la que aporta el “sentido de pertenencia” al decir “esto es mío” “yo soy así”, yo creo en esto”, “este soy yo”; es fácil, si te pregunto quién eres, tu mente se aquieta de modo que sabes que eres, pero si estuviera quieta tu mente no sabes “quien tu eres”, es decir con tu mente tu puedes saberlo todo ,tu nombre, tu historia etc., pero aparece como un “yo”. Pero al ser observado y

observador demuestra que hay que saber sin el requisito de que haya un “yo”. Imagínate experimentar el mundo sin asignar nombres a las cosas, sin asignar formas, texturas.

Ahora imagínate experimentar al mundo ausentando todo pensamiento o clasificación de las formas, obviamente el mundo sigue existiendo pero no observaras el mundo separado del resto como “observador” y veras la dirección de la percepción “de lo que es y quien lo percibe” asume una nueva perspectiva. Cuando no hay diferencia entre el observador y lo observado se experimenta como uno solo, no separado, no aparte, sino unido, entenderás que cuando veas cualquier cosa te veras a ti mismo.

La mente responde naturalmente ante los hechos en lugar y tiempo. Pero cuando logras experimentar de la manera correcta y logras percibir el mundo de esta manera, tu conciencia adquiere niveles de entendimiento. El nivel de atención mejora, permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com