ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

PatyMau16 de Junio de 2013

463 Palabras (2 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 2

TRASTORNO ANSIOSO CARATERISTICAS SÍNTOMAS PREVALENCIA TRATAMIENTO

TIPO

Tr. De Ansiedad Generalizada Preocupación excesiva que aparece en múltiples contextos Irritabilidad Entre un 2,7 % a 4,6% sin dif. Entre sexos Psicoterapia Psicodinámica y cognitivo Conductual

Incapacidad de controlar el grado de preocupación Tensión muscular

Falta de energía / Sensación de Fatiga

Tr. Agudo de Angustia Crisis de angustia repetidas e inesperadas Palpitación o Taquicardia Frecuencia de 0,6% en pob. Escolar adolescente Conductual, cognitivo y farmacológico

Temores y preocupaciones por futuras crisis Sudoración Dg. Diferencial. Utilizaciòn de Benzodiacepinas y antidepresivos

Especialmente presente en Adolescentes Temblores tricíclicos.

En adultos corresponde a Tr. De Pánico Sensación de falta de aire

Se puede dar con o sin Agorafobia Despersonalización

Miedo a morir

Tr. Por estrés postraumático Respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante Produce un malestar psicológico intenso Sin estudios conocidos en niños y adolescentes Análisis e interpretación de la situación

que el niño o adolescente se ha encontrado expuesto Deterioro de la función escolar y social En adultos oscila, entre un 0,4% y 1,3% Tratamiento multimodal que incluye fármacos

ej: abuso físico o sexual, homicidios, desastres naturales, Pesadillas y alteración del sueño En la mitad de los casos, los síntomas remiten en un plazo de Psicoterapia de grupo, que incluye int. Grupales

accidentes, etcétera. Agresividad 3 meses. y terapia familiar

Flashbacks del acontecimiento traumático Quejas somáticas sin causa orgánica Aparición tardía: hasta 6 meses después del acontecimiento

Tr. De ansiedad por separación El niño o adolescente experimenta una angustia excesiva Rechazo o falta de asistencia escolar Es uno de los TR. Infantiles más frecuentes, con un 4% de prev. Terapia Conductual y Cognitiva con enfoque

que se desecadena por separación, principalmente Miedo a estar solo Más frecuente en niñas familiar (problema De autonomía - dependencia)

de la madre (u otra persona significativa) Pesadillas con contenidos de separación Prevalece más en edades escolares intermedias Uso de Psicofármacos en casos más severos, en

Duración de al menos 4 semanas, produciendo un deterioro Quejas orgánicas sin causas demostrables En adolescentes, puede estar enmarcado por una agorafobia que Angustia y Depresión son más difíciles de tratar

significativo en el funcionamiento escolar y social Se asocia a un Tr. De angustia en el 50% Uso de antidepresivos tricíclicos y Benzodiacepinas

de los casos y en 1/3 a Depresión.

Fobia Social Ansiedad específica en contexto de grupo, especialmente Temos excesivo y poco razonable, De 3% a 13% Estrategias conductuales y cognitivo conductuales

ante extraños afectando su socialización Afecta al 1% de niños y adolescentes de pref.de sexo masculino como: exposición y desensibilización sistemática

Se evita la situación temida Entrenamiento en habilidades sociales

Se asocia a desarrollo de la personalidad en la línea En el uso de psicofármacos, no está suficientemente

inhibida, ansiosa dependiente sustentada su eficacia

Algunos muestran eficacia en el control de angustia

con antidepresivos tricíclicos

Fobia específica o simple Temor excesivo, irracional y persistente Mismos métodos conductuales, utilizados

Tr. Relativamente frecuente en la niñez, afectando mas en la fobia social

a las niñas

Mutismo selectivo La presentan niños, que no hablan en ciertas situaciones De 0,08% y 0,7% de los niños Multimodal, incluyendo aspectos individuales,

sociales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com