ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

annaytha8 de Octubre de 2012

859 Palabras (4 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 4

POR QUÉ ESTUDIAMOS EL DESARROLLO DEL NIÑO?

EL CONOCIMIENTO DE LOS MAESTROS SOBRE EL DESARROLLO DEL NIÑO

De acuerdo con la opinión general, los niños obran de cierta manera porque no han sido educados ni socializados.

Sin importarte como se haya hecho el conocimiento intuitivo de los maestros sobre el desarrollo del niño puede influir en su forma de enseñar, un estudio recién realizado relativo a la madurez escolar lo importante en las practicas docentes tienen las ideas los profesores relativas al desarrollo del niño. Con una serie de preguntas abiertas pidieron a 40 maestros de educación preescolar que identificaran sobre algunos niños que no estaban listos para la escuela y sobre los resultados de estos los investigadores analizaron las siguientes cosas: a) la naturaleza del desarrollo y del aprendizaje b) índice de desarrollo c) causas de la inmadurez d) métodos remediales.

El estudio revelo algunos hechos, primero los profesores diferencian la adquisición de la madurez escolar a la mitad se le califico de “naturalistas” los restantes creían que la madurez escolar recibe el influjo de profesores, padres de familia y otras fuerzas ambientales.

Solo cada 3 de cada 40 profesores veían en la adquisición escolar que influía en sus decisiones de recomendar un año más de enseñanza en preescolar

Otros resultados han revelado que los profesores y los directores tienen expectativas poco reales en lo tocante al desarrollo del niño. uno de estos trabajos examinaron hasta qué punto las practicas docentes y los materiales didácticos idóneos desde el punto de vista evolutivo, entre los ejemplos están las siguientes :oportunidades del juego libre , de exploración y actividad creativa; uso de actividades prácticas y de actividades escogidas por el niño; utilización de materiales que promueven la autoestima , así como el desarrollo físico , mental y lingüístico.

Este resultado es significativo porque las tasas de repetición de año suelen ser más altas en el jardín de niños que en cualquier otro grado.

Este estudio indica que la calidad del programa preescolar no se relacionaba con la región ni el tamaño de la escuela ni los gastos por alumno. Lo que predecía localidad escolar era un alto nivel de conocimiento y aceptación de métodos apropiados al desarrollo.

¿hay algo que el maestro pueda hacer respecto a un niño que no esté listo para el primer grado?

Concepción naturalista

El pequeño. es un niño y muy bajo en muchas de las áreas, como seguir instrucciones y prestar atención y cosas afines. Creo que en un año más estar listo

Concepción remedialista

Creo que los educadores estamos obligados a darles a los niños todo el beneficio de la duda o hacer algo diferente para ayudarles, tal vez deberíamos cambiar el estilo, realizar más ejercicios o hacer alguna otra cosa para ayudarles.

Corrupción diagnostico-prescriptivo

Siempre hay niños que pueden hacer todo lo demás, hay unos que tiene problemas de coordinación es posible que sufran y por tanto, eso no debería ser un motivo para que repitan año, contamos con programas de ayuda académica y los niños que presentan este problema están inscritos en el.

Concepción interaccionista

Ante la gran variedad de materiales para educación experiencial, el niño se limitara simplemente a escoger aquellos que se sientan cómodos.

En conclusión, la razón fundamental por la que los profesores deben estudiar el desarrollo del niño es mejorar la forma de enseñar.

La escuela como contexto del desarrollo

El estudiante moderno comienza la escuela a una edad más temprana y permanece en ella más tiempo que las generaciones anteriores

El hecho de que los niños y los adolescentes pasen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com