ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la observación naturalista y cuáles son sus ventajas y desventajas?

12c34Documentos de Investigación15 de Marzo de 2016

474 Palabras (2 Páginas)1.088 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

[pic 1]

DISEÑO EXPERIMENTAL II

JESÚS MARÍA COMPARAN FRANCO

(Docente)

DIANA DE LA ROSA GONZALEZ
(Alumna)

¿Qué es la observación naturalista y cuáles son sus ventajas y desventajas?

Se estudia como los participantes interactúan entre sí, en su propio ambiente sin ser molestados, ya que el investigador no se mezcla.

Algunas de sus ventajas:
*es que su validez es ecológica
* no existe intervención directa del investigador.
Desventajas:
*poco ético ya que las personas no saben que están siendo observadas
*los participantes se pueden dar cuenta

2.- ¿Qué es un experimento?

Es la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles efectos. Es decir la manipulación de una o más variables independientes para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre las variables dependientes dentro de una situación de control para el investigador.

3.- ¿Qué es un diseño experimental intra sujetos y de n pequeña?

Cada participante es sometido a tratamientos individuales incluyendo el de control, de esta manera se reduce el error.

4.- ¿Qué es un diseño cuasiexperimental?

Aquellas situaciones en las que el investigador no puede presentar los valores de la variable independiente a voluntad ni puede crear los grupos experimentales por aleatorización.

A través de estos es posible inferir relaciones causales entre la variable independiente y la variable dependiente, pero su probabilidad de ser verdadera es relativamente baja en comparación con los diseños experimentales verdaderos.

5.- ¿Cuál es la diferencia entre un diseño experimental entre sujetos y un cuasiexperiemto?

6.- ¿Cómo se realiza una investigación de relaciones de Contingencias?

Una unidad interactiva, negando que sea una mecánica colección de términos, y postulándola como la herramienta conductual de acercamiento a los fenómenos cognoscitivos en el ámbito del análisis del comportamiento verbal. El proceso implicado para el aprendizaje discriminativo verbal es aquí el del moldeamiento, pues las reglas que prescriben respuestas apropiadas se van correspondiendo por aproximaciones sucesivas con el hacer no verbal, hasta configurar equivalencias decir-hacer-decir que, al contemplarse bajo la óptica de configuraciones más amplias, como en la contingencia de cuatro términos (incluyendo un estímulo selector de las relaciones condicionales ESTÍMULO-RESPUESTA-CONSECUENCIA), contienen en sí mismas o, por mejor decir, en sus operaciones  propiedades lógico-semánticas de reflexividad, simetría y transitividad trasladadas al hacer práctico.

7.- ¿Cuál es la similitud entre una investigación de relación de “coeficiente de correlación” y de “procedimientos de correlaciones complejos”?

La relación que existe en ambas es que nos permite hacer estimaciones del valor de una de ellas conociendo el valor de la otra variable

8.- ¿Cuáles son los aspectos éticos que se deben de respetar al realizar investigación con humanos?

*Cuidar la confidencialidad de los datos
*Informarle totalmente a la persona sobre lo que es va a realizar, como y para que
*No hacer nada fuera de lo acordado
*en niños o personas con discapacidades deberá firmar un tutor

9.- ¿Cómo se pude comprobar la objetividad científica?

10.- ¿Cuáles son los tipos de variables que existen?

*Dependiente
*Independiente
*cualitativa
*Cuantitativa
*Aleatoria

Bibliografías:

*Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lunia Pp: 191-200

*Campbell y Stanley 1973

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (15 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com