Química, nuestra vida nuestro pasado, presente y futuro
GOBERROMERO19 de Abril de 2013
664 Palabras (3 Páginas)657 Visitas
Química, nuestra vida nuestro pasado, presente y futuro.
Introducción.
La Química es un tema interesante y ameno. Afecta nuestras vidas de muchas maneras. Las comidas que consumimos, la ropa que usamos, los materiales que se usan para construir casas, los medicamentos que curan enfermedades y la energía de la que dependemos son todos productos de la ciencia de la química aunada a la tecnología.
Desarrollo del tema
Historia y Actualidad.
El pensamiento científico tuvo sus inicios en las contribuciones de los filósofos griegos desde 600 hasta 400 a.C. Alrededor de esa misma época los egipcios practicaban la Química más antigua. Posteriormente los árabes adoptaron y ampliaron el arte de la Alquimia, que incluye ahora a toda la Química desde los siglos IV al XVI de la era cristiana. Los alquimistas hicieron descubrimientos importantes, aunque estaban interesados principalmente en transmutar metales base en oro. La química moderna comenzó con la labor de Robert Boyle a mediados del siglo XVII, pensaba que las teorías deben cimentarse en principios básicos y estar respaldadas por el experimento.
Los químicos clasifican actualmente a las sustancias orgánicas como aquellas que contienen el elemento Carbono. Las sustancias inorgánicas son aquellas que están compuestas por elementos diferentes al Carbono. Azúcares, grasas y aceites contienen el elemento Carbono. Sal y hierro no contienen Carbono.(3)
La investigación química actual está dirigida hacia la solución de problemas en muchas áreas, tales como la Fisiología, Medicina y el Ambiente.
La Ciencia Química como campo diverso.
Los químicos tratan de entender cómo se comporta toda la materia y descubrir los principios que gobiernan este comportamiento planteando interrogantes fundamentales y buscando soluciones en su intento por revelar los secretos de la naturaleza. Al conseguir esta información ha integrado el cuerpo de conocimientos que llamamos Ciencia. Los conceptos básicos de la Química han sido incorporados dentro de distintos campos de estudio. Físicos, biólogos, ingenieros, médicos, dentistas y nutriólogos son solo algunos de los profesionales cuyos campos requieren de conocimientos sobre Química. Otras ramas de la Química incluyen Química Nuclear, Bioquímica, Química Farmacéutica, Química Analítica, Química Ambiental y Química Física.(2)
“Dentro de la Química Verde es hoy posible desarrollar catalizadores para producir combustibles a partir de fuentes distintas al petróleo, así como generar materiales biocompatibles en diversas aplicaciones de la vida diaria, entre ellas las médicas”, afirmó el Premio Nobel de Química 2005, Robert H. Grubbs, recalcó que “la Química Verde es una de las tendencias futuras de la Química y su gran reto es encontrar nuevas rutas y metodologías limpias”(1).
Consecuencias de la innovación.
Es indudable que advertimos también la presencia de la química en problemas ambientales.
Los contaminantes que se vierten al aire, producto del funcionamiento de miles de vehículos automotores que llegan a la atmósfera, donde ocurren una serie de reacciones fotoquímicas que dan como resultado la llamada lluvia ácida, que está provocando problemas cada vez mayores para todo el ecosistema. Otro fenómeno químico asociado con la contaminación es la destrucción paulatina de la capa de ozono que, con el paso del tiempo, ocasionará el paso de la peligrosa radiación ultravioleta generando cáncer de piel y mutaciones genéticas.(4)
Comentario personal.- Si consideramos que el aprendizaje de los conceptos químicos nos otorga una concepción lo más clara posible de la naturaleza de las cosas, de los procesos que en ella se dan, de cómo se puede influir en ellos para obtener mejor calidad
...