Que es una ECG nociones
maryarjoApuntes9 de Diciembre de 2017
562 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
ELECTROCARDIOGRAMA
Ancho
o Un cuadrado pequeño(1mm)- 0,04 segundos
o Un cuadrado grande(5mm)= 5 cuadrados pequeños-0,2 segundos Largo
o 2 cuadrados grandes(10mm)-1mV
o La altura nos informa sobre el tamaño y el espesor de las cavidades cardiacas
Linea isoeléctrica es aquella línea que se traza desde antes del comienzo de la onda P hasta el final de la onda T. Todo aquello que se encuentre por encima se considera positivo y por debajo se considera negativo.
Ritmo: Para verlo marcamos sobre un folio blanco los puntos de dos R-R y lo vamos desplazando a lo largo de todo el electrocardiograma para saber si los segmentos R-R tienen la misma distancia, si es asi son regulares.
Frecuencia: Dividimos 300 entre el numero de cuadrados que hay R-R
Zonas del corazón y derivaciones:
o Pared inferior: II,III y avF o Pared anterior: V1,V4
o Pared lateral: I,V5-V6, avL
o Pared posterior: V1-V3
Onda P:
o Nos proporciona información sobre el tamaño auricular
o Duracion normal: 0,8-0,11 segundos (2-3 cuadraditos pequeños)
o Altura <0,25mv (<2,5 cuadraditos pequeños)
o Positiva: I,II,III y avF
o Si la onda P parte del nodo sinusal tiene una forma cóncava, si parte de la auricula tiene forma
como de pico de montaña
o Para observar la morfología de la onda P debemos fijarnos en DII y V1
Segmento PR:
o Duracion: 0,12-0,2 segundos ( 3-5 cuadraditos pequeños)
Onda Q:
o <1mm de anchura(1 cuadrado pequeño)
o 1mm de profundidad
o Puede no aparecer y siempre es la primera línea negativa despues de la la onda P
o Si la onda Q es mayor del 25% de la altura total del QRS y dura mas de 0,04 segundos( 1
cuadradito pequeño) indica zona de infarto o musculo muerto
Sgmento ST: La elevación del St de mas de 1mm( 1 cuadradito pequeño) de la línea de base en las derivaciones estándar y mas de 2mm en las precordiales es la misma patología (SCA)
Segmento QRS:
o Duracion normal: 0,8-0,12 segundos (<3 cuadraditos pequeños)
o Para saber si el eje esta desviado a izquierda o derecha ( osea la posición anatómica del
corazón) nos fijamos en I y avF.
Si los dos son positivos el eje es normal
Si es positivo avF y negativo I: eje esta desviado a la derecha
Si es positivo en I y negativo en avF: eje esta desviado hacia la izquierda
Onda R:
o El tamaño de la onda R se suele medir en V5 y V6 y debe ser<25mm en personas mayores y
<30mm en personas jóvenes y delgadas.
Onda S:
o El tamaño de la Onda S se suele medir en V1 y V2 y debe tener una profundidad <25mm
desde el comienzo de la línea isoeléctrica.
Nota: La suma del tamaño de la onda R en V6 + onda S en V2 se emplea como criterio para medir la hipertrofia de ventrículo izquierdo. La suma debe ser >30mm (6 cuadrados grandes) para ser considerado HVI ( índice de sokolof-Lyon)
Nota: Si el cociente R/S en V1>1 nos encontramos con HVD. Tambien podemos observar una depresión del segmento ST en las derivaciones II,III, avF, V1,V2.
Onda T: Deben tener la misma dirección ( + o -) que el QRS, sino fuera asi y tuviéramos una T invertida deberíamos sospechar alguna patología
o Ondas T altas, picudas y de ramas simétricas indica isquemia subendocardica ( observar I,II,
V4-V6
o Ondas T negativas, anchas indican isquemia subepicardica (V2-V3 muy marcadas )
...