Que son las drogas
phillip25Trabajo11 de Septiembre de 2011
2.920 Palabras (12 Páginas)643 Visitas
INTRODUCCIÓN
Un importante problema en la sociedad de nuestros días es que su consumo de drogas es un hecho real que genera múltiples consecuencias y se genera principalmente en la juventud.
Los motivos principales de la drogadicción son el miedo al dolor y el ansia de bienestar.
Al comienzo se produce una pasajera sensación agradable, de euforia pero al cabo de un corto tiempo, la euforia desaparece y se presenta el deseo de ingerir una nueva dosis. Se origina así un circulo vicioso en que el adicto necesita satisfacer nuevas necesidades y, como las células de su organismo se van habituando y, por fin, entra la dependencia, es decir, ya esta dominado por la droga.
El organismo manifiesta diversos grados de adaptación a las drogas.
Las drogas modifican la personalidad de tal modo que el adicto se despreocupa por su trabajo, se aleja de su familia y de sus amigos además para sentirse comprendido, busca compañía en otros individuos en su misma situación.
Sus rasgos más notables son la inseguridad, la soledad y la desconfianza. Los drogadictos son nulos para la sociedad porque carecen de valor económico, ya sea durante sus crisis de desesperación por conseguir la droga o mientras están bajo sus efectos.
DESARROLLO
¿Que son las drogas?
Según la CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS los gobiernos de los Estados Miembros tienen como responsabilidad, la salud de sus pueblos. Para proteger la salud de todas las personas, los Estados reunidos establecieron la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dice la OMS: "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
Sustancias. Las drogas son sustancias, lo que excluye de las "drogodependencias o toxicomanía" conductas tales como ludopatías, ver en exceso la televisión, videojuegos, etc. Sin embargo estas conductas son susceptibles de provocar adicción. Ya no sólo se considera adicción a la conducta incontrolada de consumir drogas ilegales, sino también a cualquier tipo de comportamiento que tienda a generar dependencia en las personas.
Tanto las legales como las ilegales, de hecho, las drogas más consumidas en nuestra sociedad y que causan un mayor número de problemas son el tabaco y el alcohol cuyo uso está permitido Por este motivo, la prevención, cuando se ocupa de las sustancias debería insistir principalmente en el tabaco y en el alcohol sin dejar de lado los riesgos de su consumo.
Cualquier vía de administración. No especifica la vía, las drogas pueden, ingerirse como por ejemplo el alcohol y los medicamentos, o bien se fuman como el tabaco y la marihuana, otras pueden administrarse por la vía endovenosa (inyectada), y algunas también pueden ser aspiradas por la nariz, etc.
Traen daños, ya sea, psicológicos, físicos o ambos de acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo y la permanencia en el tiempo.
Las alteraciones que las drogas pueden causar son muy variadas: excitar; tranquilizar, calmar o eliminar el dolor y ocasionar trastornos perceptivos de diversa intensidad.
Algunas son usadas sin ningún tipo de control como la cafeína que se encuentra en el café y el té, o la nicotina que se encuentra en los cigarrillos, otras, son usadas según criterios médicos para curar alguna enfermedad y son controladas por dichos profesionales. También los psicofármacos son socialmente aceptados, como los sedantes, antidepresivos, etc.
Drogas Lícitas
Estas lícitas son usadas en la actualidad por un alto porcentaje de la población. Lo que no se comunica públicamente es que en el mundo mueren más personas debido a las consecuencias del alcohol y el tabaco, que como resultado del abuso de todas las dogas ilegales juntas.
Existen las más variadas marcas y precios, con lo que las empresas productoras persiguen captar la mayor cantidad de usuarios posible, lo que naturalmente incrementa sus utilidades. Las millonarias campañas publicitarias, normalmente muestran un medio de personas exitosas que usa estas sustancias. Entregando como mensaje, que quién no las usa no podrá optar al glamour, ni a las bellas mujeres u hombres que promueven dichos productos, esto en forma absolutamente irresponsable, ya que existe un porcentaje de la población que nunca podrá usar socialmente dichas drogas. De hecho en los Estados Unidos en los últimos años, las tabacaleras han perdido juicios multimillonarios contra consumidores afectados, gravemente, por cáncer laríngeo a consecuencia del uso de cigarrillos.
En Chile existen actualmente 700.000 enfermos alcohólicos que no se condicen con los 70.000 adictos severos reconocidos oficialmente, por lo que no podemos despreciar la gravedad del alcohol, a pesar de ser una droga legal, ya que produce enormes daños a los que son directamente afectados por tal dependencia. Estas cifras son preocupantes si consideramos que más del 80% de las personas que llegan a abusar de drogas ilegales, declaran que la primera ingesta la tuvieron con alcohol, y el 5% de los que comienzan a usar esta droga legal comienzan a los 10 años de edad. Hace una década las cervezas competían con el vino, hoy lo hacen con las bebidas gaseosas, el porcentaje de adolescentes que consumen alcohol es cada día mayor y hoy en día las mujeres beben a la par de los hombres. Sabiendo todos los perjuicios producidos por estas drogas lícitas resulta paradojal que ciertas actividades, retenidas como sanas y que fortalecen la prevención del consumo de drogas, sean justamente también drogas, solo que legales, el fútbol, ciclismo, tenis, etc., muchas veces son auspiciados por bebidas alcohólicas o tabaco, esto debería hacer reflexionar a las autoridades encargadas de decidir las políticas de auspicio de los diferentes deportes, porque ninguna campaña de prevención dará resultado si los "héroes" de los niños usan una camiseta con logotipos alusivos al consumo.
Las drogas más utilizadas son:
Tabaco
Alcohol
Fármacos
Anabólicos y Esteroides
EL TABACO
Científicos de la Universidad de Massachussets y de la Facultad de Medicina de Harvard indicaron que su hallazgo contradice la creencia de que la adicción al tabaco se desarrolla gradualmente.
La investigación pone en tela de juicio que la dependencia surja como resultado de la tendencia a pasar de un primer cigarrillo a un período de consumo ocasional y luego s un consumo diario sostenido.
"El primer síntoma de la dependencia de la nicotina puede aparecer de días a semanas de un consumo ocasional, casi siempre antes de desarrollar el hábito de fumar", señalaron los científicos en la publicación Tobacco Control, de la Asociación de Medicina Británica.
La investigación
Un estudio extranjero, que se realizó en 1998 entre 700 jóvenes de entre 12 y 13 años de edad, reveló que 95 de los estudiantes podrían describirse como "fumadores mensuales", porque fumaban por lo menos un cigarrillo al mes.
De esos 95 "fumadores mensuales", uno de cada cinco reportó síntomas de dependencia de nicotina cuatro semanas después de comenzar a fumar y 16 desarrollaron los síntomas en dos semanas, dijo Joseph DiFranza, uno de los investigadores.
En total, 60 de 95 fumadores mensuales dijeron haber experimentado uno o más síntomas de dependencia a la nicotina.
Treinta y siete de los 60 que experimentaron los síntomas de dependencia a la nicotina dijeron haber sentido sus primeras señales antes de comenzar a fumar diariamente o comenzaron a fumar todos los días tan pronto sintieron la necesidad.
Experimentos en ratones mostraron que el número de receptores de nicotina en el cerebro aumentó rápidamente después de sólo una segunda dosis de nicotina, algo que prepara el camino para el desarrollo de la adicción.
El cigarrillo ha sido vinculado a varias enfermedades, entre ellas el asma y el cáncer de pulmón, uno de los tipos de cáncer de mayor incidencia en todo el mundo. Las cifras en nuestro país no deberían ser muy diferentes de las que muestran estas conclusiones.
EL ALCOHOL
Origina euforia y analgesia. Las características de la fármaco dependencia son las siguientes: Dependencia psíquica en distintos grados. Establecimiento de dependencia física. Después de la reducción del consumo por debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome de abstinencia autolimitado. El síndrome de abstinencia comprende: temblores, alucinaciones, convulsiones y "delirium tremens". Se establece una tolerancia de carácter irregular e incompleto.
ANFETAMINAS
Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC) contrarrestando los efectos de los depresores. Las características de la fármaco dependencia son: Producen dependencia psíquica variable. Dependencia física pequeña. La tolerancia se establece con bastante rapidez.
FÁRMACOS
La industria farmacéutica surgió a partir de una serie de actividades diversas relacionadas con la obtención de sustancias utilizadas en medicina. A principios del siglo XIX, los boticarios, químicos
...