Quemaduras Y Heridas
Jandress12 de Abril de 2013
4.107 Palabras (17 Páginas)443 Visitas
• Descripción anatomificologia piel
Las quemaduras son un tipo de lesión traumática causada por agentes térmicos, eléctricos, químicos o radioactivos.
Una quemadura grave puede ser terriblemente devastadora, pero no sólo en el plano físico, sino también en el emocional, pudiendo llegar a originar depresión, pesadillas, recuerdos del momento traumatizante, etc. Afecta a la persona que lo sufre y a toda la familia, ya que pueden perder ciertas capacidades físicas, quedar desfiguradas, perder movilidad, sufrir infecciones, etc.
La piel es el mayor órgano del cuerpo y cumple funciones importantísimas:
• Protección contra el calor, la luz, las heridas y las infecciones.
• Regula la temperatura del cuerpo.
• Acumula grasa y agua. Evita la pérdida de agua.
• Es un órgano sensorial.
• Evita la entrada de bacterias.
Está compuesta por varias capas y cada una de ellas lleva a cabo funciones específicas:
• Epidermis
Es la capa externa de la piel y consta de tres partes:
• Capa córnea: formada por unas células llamadas queratocitos que contienen proteínas fibrosas (queratina). Evita la entrada de la mayoría de las sustancias extrañas y la pérdida de líquidos del cuerpo.
• Células escamosas (queratinocitos): por debajo de la capa córnea , contiene queratinocitos que maduran y forman la capa córnea.
• Capa basal: es la capa más profunda de la epidermis y contiene células basales, que se dividen constantemente formando nuevos queratinocitos que sustituyen a los antiguos.
También contiene melanocitos, que son las células que fabrican melanina (pigmento de la piel).
1.2 Dermis
Es la capa media de la piel, y consta de:
• Vasos sanguíneos.
• Vasos linfáticos.
• Folículos pilosos.
• Glándulas sudoríparas.
• Haces de colágeno.
• Fibroblastos.
• Nervios.
• El colágeno es una proteína formada por fibroblastos y es la encargada de mantener la dermis. La dermis también tiene receptores del dolor y del tacto.
1.3 Hipodermis
Es la capa más profunda de la piel y está formada por una red de colágeno y células grasas. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y lo protege de las lesiones.
• QUEMADURAS
Definición
Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidos por agentes físicos, químicos, eléctricos o por radiaciones.
Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de exposición a ésta por parte de la víctima.
La gravedad de la quemadura también está determinada por su ubicación en el cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la víctima.
3. CAUSAS DE LAS QUEMADURAS
3.1 AGENTE FISICO
Sólidos calientes (planchas, estufas). Líquidos hirvientes (agua o aceite). Frío (Exposición a muy bajas temperaturas).
Primer respondiente
Si la persona se encuentra corriendo, deténgala. Apague el fuego de la víctima
• Cúbrala con una manta, o algo similar; teniendo cuidado de no quemarse.
• También puede hacerlo utilizando arena, o tierra. No lo haga con un extintor; su contenido es altamente tóxico.
• Si se ha incendiado el cabello cubra la cara de manera muy rápida para sofocar el fuego y retire la manta inmediatamente para evitar la inhalación de gases tóxicos.
• Una vez apagado el fuego, afloje y retire las ropas que no están adheridas a la piel.
• Aplique solución salina fisiológica sobre la quemadura.
• Cubra la zona quemada con una compresa o apósito, luego fíjela con una venda muy flojamente.
Como rescatar víctimas cuando se produce un Incendio
• Si hay acumulación de humo y gases, haga lo siguiente :
• Abra la puerta con el pie, colocándose a un lado de ésta para evitar quemaduras o asfixia por las llamas o gases provenientes del recinto.
• Para entrar al recinto arrástrese por el suelo, cubriéndose previamente la boca y la nariz con un pañuelo húmedo y en lo posible lleve otro para proteger a la víctima.
• Saque a la víctima arrastrándola para evitar mayor inhalación de humo y gases ya que éstos se acumulan en la parte superior del recinto.
• Colóquela en lugar seguro.
• Valore el estado y lesiones, de los primeros auxilios.
3.2 AGENTES QUÍMICOS
• Gasolina y en general derivados del petróleo.
• Ácidos (clorhídrico o sulfúrico).
• Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo).
• Primer respondiente
en la boca o en los ojos,se necesita un lavado completamente con agua y acto seguido una evaluación inmediata del médico.
. Mientras la asistencia médica llega, debe mantener a la víctima acostada con la quemadura elevada, y no reventar ninguna ampolla.
. Si la víctima se encuentra en estado de shock, le elevaremos los pies a unos 30 cm y la cubriremos, pero si tiene o sospechamos que tiene alguna lesión en el cuello, cabeza, espalda, piernas o simplemente la víctima está incómoda, no la colocaremos en esta posición.
. Procuraremos no respirar o toser sobre la quemadura, y tampoco soplar ni tocar las ampollas o la piel muerta.
3.3 AGENTES ELÉCTRICOS
• Las quemaduras eléctricas pueden ocurrir en cualquier parte.
Algunas fuentes de energía eléctrica son los cables eléctricos, los relámpagos, los aparatos eléctricos defectuosos y los enchufes sin protección.
• El contacto con cualquiera de estas fuentes puede hacer que la electricidad recorra el cuerpo de una persona ocasionándole a su paso graves lesiones, incapacidad o muerte.
• Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras.
• Lo más importante a tener en cuenta son las lesiones internas que se pueden producir como paro respiratorio, paro cardiorrespiratorio y shock, producidas por el curso de la corriente entre el punto de entrada y el punto de salida.
• La electricidad de los cables de alta tensión puede saltar o describir un "arco" de hasta 18 metros y matar a una persona. Por consiguiente, NO se acerque al accidentado a no ser que le informen oficialmente que la corriente eléctrica ha sido suspendida. Los aparatos eléctricos y los cables de baja tensión provocan lesiones de menor intensidad.
• Antes de dar atención de primeros auxilios, interrumpa el contacto, cortando la corriente de la conducción principal en caso de que sea accesible. Si no es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente :
• Párese en una superficie seca de caucho o madera.
• Retírela de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico ya que no son conductores de electricidad. NO la toque con sus manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica.
• Valore la respiración y pulso; si no están presentes, dé reanimación cardiopulmonar.
• Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca.
• Trasládela lo más rápido posible a un centro asistencial.
3.5 SEÑALES DE LAS QUEMADURAS
Las quemaduras pueden ser de:
Primer Grado, Segundo Grado, Tercer Grado, según las capas de la piel y los tejidos profundos lesionados (músculos, nervios y vasos sanguíneos).
3.6 Quemaduras de Primer Grado
Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).
Signos Clínicos
• Ampollas intradérmicas (microscópicas).
• Enrojecimiento de la piel, piel seca.
• Descamación y destrucción de las capas superficiales o solo enrojecimiento.
• Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.
Síntomas
• Enrojecimiento de la piel.
• Piel seca.
• Dolor intenso tipo ardor.
• Inflamación moderada.
• Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.
Primeros auxilios
• Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados.
• Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol durante el verano.
• Observación
3.7 Quemaduras de Segundo Grado
Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial e intermedia de la piel. Las quemaduras de segundo grado se dividen en:
• Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, flictena o ámpula.
• Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber perdida de piel, carbonización.
Síntomas
• Se caracteriza por la formación de ampollas.
• Dolor intenso.
...